+34 644 388 121
hola@formacion-industrial.com
Fórmate desde cualquier lugar

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones, y conecta con nuestra
comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Piping Industrial Disposición General de Tuberías. Directrices Generales ANEXO.-CALCULO-DE-ESPESOR-AISLAMIENTO-DE-TUBERIAS

  • ANEXO.-CALCULO-DE-ESPESOR-AISLAMIENTO-DE-TUBERIAS

    Publicado por Antonio Tomás López el 9 de octubre de 2022 a las 21:10

    Buenas.

    En el anexo “ANEXO.-CALCULO-DE-ESPESOR-AISLAMIENTO-DE-TUBERIAS”, en las formulas, donde indicáis variable radio -r- estáis usando el valor del diámetro. Esto es una errata?.

    y otra cosa, en la variable “seccion del elemento” se está usando la sección de un circulo(PI*r*r), u os referís al área del rectángulo obtenido de desplegar la tubería(PI*D*N)??

    Luis Ramos respondió hace 7 meses, 3 semanas 4 Miembros · 4 Respuestas
  • 4 Respuestas
  • Ramón Martínez

    Miembro
    10 de octubre de 2022 a las 09:26
    3850
    Tutor
    Master

    ¡Hola @antoniotomaslopez !

    Así es, donde cita R1 efectivamente es el radio exterior de la tubería, ya que estamos usando el método de aproximación por cilindros de pared delgada, asumiendo que la diferencia de temperatura interior y exterior del tubo será despreciable. Ya hemos subsanado la errata y aparece el radio de la tubería de 8″ en lugar del diámetro 😄

    En cuanto al término A, el valor debe ser (2(pi)r*L(longitud del cilindro). Hemos cambiado el anterior término “N” por “L” para la longitud, así será menos confuso.

    También hemos incluido el cálculo en Kelvin, ya que así podréis aplicarlo a valores de conductividad térmica comerciales para lana de roca y otros materiales.

    Realmente la longitud del cilindro no hay porqué considerarla en la ecuación, ya que pasa al otro lado dividiendo al calor total intercambiado y el cociente resultante se sustituye por las pérdidas admitidas para la tubería (80W/m en este ejemplo).

    Por lo que en nuestro ejemplo resultará indiferente tener un tramo de 50 o de 100 metros, dando como resultado el mismo espesor para el diámetro y pérdidas máximas 🤓.

    Ten en cuenta que este es un método de aproximación. Cuando salgáis a compra siempre será aconsejable mostrar estos cálculos al fabricante (o al menos comentarlo) por si su aislamiento tiene alguna particularidad que no hayamos considerado.

    Espero haberte ayudado! Saludos!

    PD: Te dejo un par de fotos de aislamientos de tuberías a nivel industrial

  • Antonio Tomás López

    Miembro
    12 de octubre de 2022 a las 08:42
    583
    Alumno
    Iniciado

    Ok, perfecto.

    Gracias

  • zhernandez

    Miembro
    3 de septiembre de 2024 a las 03:45
    56
    Alumno
    Iniciado

    Hola, yo tengo que dimensionar el aislamiento en tuberías de vapor y al recurrir al ejemplo me quedaron algunas dudas, no sé que significa y como interactúa estos datos marcados en rojo. Venía siguiendo el paso a paso pero me perdí en este punto

    • Luis Ramos

      Miembro
      4 de septiembre de 2024 a las 07:26
      13297
      Tutor
      Piping

      Hola @zhernandez !

      Son logaritmos neperianos, una función matemática. y el número e. para su cálculo debes usar una calculadora o un PC. A mano se volvería imposible 😅

      Saludos!

Inicia sesión para participar en este debate.

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.