Home › Foros › Piping Industrial › Dimensionamiento / Diseño de Tuberías › ANEXO. EJERCICIOS CÁLCULO DERIVACIONES
-
ANEXO. EJERCICIOS CÁLCULO DERIVACIONES
Publicado por José Elías Fernández Montero el 10 de febrero de 2023 a las 23:00Buenas Tardes @luis-ramos
En la segunda lección “ANEXO. EJERCICIOS CÁLCULO DERIVACIONES”, precisamente en los ejercicios para la formula del espesor mínimo se utiliza el valor 0,875 para multiplicarlo por el espesor nominal. Que parámetros indican la utilización del valor 0,875 en los dos ejercicios?
José Elías Fernández Montero respondió hace 1 año, 10 meses 4 Miembros · 13 Respuestas -
13 Respuestas
-
961GraduadoIniciado
Buenas @luis-ramos
Tengo otra pregunta: Al ir a la tabla A-1 de la norma B31.3. buscamos el esfuerzo mínimo @ 204,4 oC. Por que no usar el tensile stregth o yield strength?
Gracias
-
8952TutorMaster
Hola @JEF !
Como ha comentado Nelson, los factores yied y tensile son valores que surgen de la curva tensión-deformación, y nos da una referencia de cómo se comporta el material.
En las Normativas (como la B31.3) estos valores ya están tabulados y considerados en los Anexos de materiales (como el Anexo A). Por tanto cuando estamos comparando con estos valores, ya tenemos implícito los factores de seguridad de la Normativa, por eso comparamos directamente con los valores del Anexo. (imagen 1).
Muchas gracias @nelsoncagudelo por tan buena explicación del Yield y Strength!! ✌🏽
Saludos! 😁
-
-
629AlumnoIniciado
Gran día Jose, a nivel de mecánica al validar una grafica de esfuerzo vs deformación pueden determinar el tensile stregth y el yield strength.
tensile stregth, como la máxima carga de que soporta el material a tención, en deformación plástica. luego de ello se llega al esfuerzo ultimo y rotura.
y el yield strength (esfuerzo de fluencia) que es mas bajo, es el punto en que la deformación elástica pasa a la plástica.
Este ultimo es el que usamos en mecánica en condición de temperatura ambiente con un factor de seguridad.
En piping por incidencia de la temperatura se trabaja con una tensión admisible, que si notas a medida que aumenta la temperatura va disminuyendo , siempre va a estar por debajo de ese Yield Strength como factor de seguridad.
adjunto una imagen Esf vs Def como referencia .gran dia colega
-
961GraduadoIniciado
Buenos dias @luis-ramos @nelsoncagudelo
Agradecido por su tiempo y sus respuestas que me han ayudado a entender la inquietud. Ya que ahora entiendo la diferencia
Para la pregunta 1 encontré la respuesta en la guía (Ver foto 1). Aunque en la guía teórica se habla de espesor mínimo en la guía practica de derivaciones el espesor medido junto a la tolerancia de fabricación se calcula con 87,5% (0,875)
Quería agregar una nueva pregunta referente ahora al ejercicio 2. En el presente se requiere buscar el esfuerzo admisible, el cual es S = 8,0 ksi para tubos Grado 6061-T6 (soldado) y S = 5,7 ksi para el tubo Grado 6063-T6 (soldado), ambos a –320 °F (según el ejercicio.) Sin embargo al buscar la tabla A-1 (Ver Foto 2) no encuentro esos valores. Es necesario realizar interpolacion para la temperatura de -320 °F?
Gracias, espero sus respuestas
-
8952TutorMaster
¡Hola @JEF !
Me alegro que hayamos resuelto tu consulta 😃
Respondiendo a tu segunda consulta, la normativa ASME permite la interpolación entre temperaturas (imagen del párrafo 302.3 de la ASME B31.3) pero en este caso no es necesaria ya que estamos ante una temperatura inferior a los 100ºF mínimos que aparecen en la tabla, por lo que cogemos este valor para todas las temperaturas por debajo de ella.
Espero te sea de utilidad, Saludos!
-
961GraduadoIniciado
Buenas @luis-ramos
Para finalizar con esta pregunta y así confirmar la respuesta. Para este ejercicio no aparecen los valores de la tabla A-1 exactos como aparecen en la resolución del problema, ya que no tengo los valores de temperatura vs Esfuerzo para interpolar. Por tal razón utilizo los que le mandé en el último msj (valores hasta los 100 ºF) que aparecen en la tabla A-1 (Ver Foto 1). Los valores se encuentran señalados en un rectángulo verde y rojo. Yo confirmaba porque lo valores que utilizaré son muy diferentes a los empleados en la resolución del problema.
Gracias de antemano.
-
8952TutorMaster
¡Hola @JEF !
Debes elegir la alternativa soldada, ya que estamos utilizando ambos aceros para hacer una derivación soldada.
Es decir, la alternativa T6 Weld, en tu recorte se aprecia como esa alternativa tiene los 8ksi del ejercicio para el aluminio B241 6061-76 Weld, y para el 6063-Weld deberían ser los 5,7ksi .
Coméntame si pudiste encontrarlos o tuviste algún problema o dato que no coincidiese 🤓
-
961GraduadoIniciado
Buenos dias @luis-ramos
Para la resolución del ejemplo 3 de la norma ASME B31.3 (Ver Foto 1) se necesita verificar el estrés máximo permitido (S) de la tabla A-1 de dicha norma. Para el Material API 5L Gr. A S=12500 psi (Ver Foto 2) y para el material A285 Gr. C Plate corresponde S=14300 psi (Ver Foto 3). Sin embargo en la resolución del problema (Ver Foto 1) se utiliza S=14400 psi para los dos materiales. ¿Quería saber cual de los dos valores debo escoger para lograr el resultado correcto?
-
8952TutorMaster
Hola @JEF !
Es un error que ASME arrastra desde hace años. Tu elección es correcta, pero los valores contemplados en el ejercicio son erróneos, por eso no incluimos este ejemplo en el curso.
De hecho, si pruebas a hacer una búsqueda por texto del valor 14,4 en la tabla A, no encontrarás ningún material que se asemeje al enunciado.
Es algo que comunicamos a ASME en su momento, pero no parece que vayan a corregirlo, ya que en la edición de 2022 sigue permaneciendo (te adjunto muestra).
Saludos!
-
-
-
-
-
879GraduadoIniciado
Buen aporte.
-
961GraduadoIniciado
Buenos días @luis-ramos
Disculpe en realizar tantas preguntas de este tema. No he avanzado tanto porque me dediqué a realizar los otros ejercicios que aparecen en la norma.
Mis nuevas inquietudes para terminar este tema son las siguientes:
1) En el ejercicio 4 de la norma B31.3 (Ver Foto 1) se calcula un L4. Sin embargo, posteriormente se calcula un nuevo L4 para obtener A4(anillo) (Ver Foto 2). ¿Por qué se calcula nuevamente L4?.
2) En ejercicios anteriores que presentan dos soldaduras en el reinforcement pad (Ver Foto 4) y para calcular A4(soldadura) se tienen que sumar el A4 de las dos soldaduras. A diferencia de este ejercicio que aunque no presenta dos soldaduras, solo se calcula una. (Ver Foto 3).
3) Desde siempre si A2+A3+A4 ≥ A1, No se requiere reinforcement pad. En este ejercicio A4 es mayor que A1 (Ver Foto 5 y 6) pero igual se termina utilizando reinforcement pad, aunque no sea necesario.
4) En la tabla A-1 de la norma B31.1 2004 (Ver Foto 7) S=14,4 ksi mientras que en la tabla A-1 proporcionada por en <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Anexos. Ejercicios Resueltos leccion 4, recurso 5 (Ver Foto 8) S=15,6 KSI. ¿Esa diferencia de valores en las tablas a que se debe?.Muchas gracias por todo.
Inicia sesión para participar en este debate.