+34 644 388 121
hola@formacion-industrial.com
Fórmate desde cualquier lugar

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones, y conecta con nuestra
comunidad a lo largo del mundo.

  • Natalia Sáenz

    Miembro
    20 de febrero de 2023 a las 08:24
    2503
    Tutor
    Aguas

    ¡Hola @Richard !

    Te cuento cuales son los antiincrustrantes más comunes:

    1. Ácido fosfórico: Se utiliza como inhibidor de incrustaciones en la desalación por ósmosis inversa y nanofiltración.

    2. Polímeros dispersantes: Se utilizan en la desalación por ósmosis inversa y nanofiltración para prevenir la acumulación de sólidos disueltos y partículas en la superficie de la membrana.

    3. Silicato de sodio: Se utiliza en la desalación por intercambio iónico para prevenir la formación de incrustaciones de calcio y magnesio.

    4. Ácido sulfónico: Se utiliza en la desalación por ósmosis inversa para prevenir la formación de depósitos de calcio y magnesio.

    5. Ácido cítrico: Se utiliza en la desalación por ósmosis inversa para prevenir la formación de depósitos de calcio y magnesio y mejorar la eficiencia de la membrana.

    6. Poliacrilato: Se utiliza en la desalación por ósmosis inversa y nanofiltración para prevenir la formación de incrustaciones de calcio y magnesio y mejorar la eficiencia de la membrana.

    También podría utilizarse biosintéticos, derivados de fuentes naturales como las proteínas o los polisacáridos, como la quitosana y el alginato, aunque los ampliamente usados son los que te comentaba al principio 😊

Inicia sesión para participar en este debate.

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.