Home › Foros › Procesos y Plantas Desaladoras › Procesos de Destilación › Antiincrustantes
-
Antiincrustantes
Publicado por Richard Carlos Rojas el 19 de febrero de 2023 a las 22:12Cuales son los anti incrustantes mas utilizados, se podría usar algunos biosintéticos.
Natalia Sáenz respondió hace 2 años, 2 meses 2 Miembros · 1 Respuesta -
1 Respuesta
-
2503
Tutor
Aguas
¡Hola @Richard !
Te cuento cuales son los antiincrustrantes más comunes:
-
Ácido fosfórico: Se utiliza como inhibidor de incrustaciones en la desalación por ósmosis inversa y nanofiltración.
-
Polímeros dispersantes: Se utilizan en la desalación por ósmosis inversa y nanofiltración para prevenir la acumulación de sólidos disueltos y partículas en la superficie de la membrana.
-
Silicato de sodio: Se utiliza en la desalación por intercambio iónico para prevenir la formación de incrustaciones de calcio y magnesio.
-
Ácido sulfónico: Se utiliza en la desalación por ósmosis inversa para prevenir la formación de depósitos de calcio y magnesio.
-
Ácido cítrico: Se utiliza en la desalación por ósmosis inversa para prevenir la formación de depósitos de calcio y magnesio y mejorar la eficiencia de la membrana.
-
Poliacrilato: Se utiliza en la desalación por ósmosis inversa y nanofiltración para prevenir la formación de incrustaciones de calcio y magnesio y mejorar la eficiencia de la membrana.
También podría utilizarse biosintéticos, derivados de fuentes naturales como las proteínas o los polisacáridos, como la quitosana y el alginato, aunque los ampliamente usados son los que te comentaba al principio 😊
-
Inicia sesión para participar en este debate.