Home › Foros › Piping Industrial › Dimensionamiento / Diseño de Tuberías › Cálculo de acuerdo a ASME B31.1 “Power Piping” 1) Cálculo por presión interior
-
Cálculo de acuerdo a ASME B31.1 “Power Piping” 1) Cálculo por presión interior
Publicado por Edward Enrique Morillo Colomo el 23 de mayo de 2023 a las 00:30Saludos estimado tutor, se me presenta una duda en cuanto a la expresión matemática para el cálculo del espesor de tubería por presión interior del párrafo 104.1.2 del código debido a que entre las variables se encuentra la E: Eficiencia de junta pero en la ecuación no está, sin embargo para estar seguro, de no contar con el valor del esfuerzo admisible SE entonces se sustituye por E (eficiencia de la junta)? atentamente y muchas gracias por su tiempo.
Ramón Martínez respondió hace 5 días, 22 horas 3 Miembros · 4 Respuestas -
4 Respuestas
-
Buenos días @edmorillo ,
Aquí Ramón, un placer saludar.
El factor que aparece en la normativa es “SE”. Que simboliza la tensión máxima permitida multiplicada por el factor de eficiencia de junta E. (S x E).
Luego hemos definido (por duplicado) el factor E para que quede claro cuál es su definición, pero realmente sólo aparece una vez en la ecuación, multiplicando a la tensión máxima S.En caso de no disponer del esfuerzo admisible, tendríamos que acudir al apartado 102.4.3 que nos deriva directamente al apéndice A (donde sería muy extraño que no estuvieran los valores) y a la tabla 102.4.3 donde aparecen los factores de junta (imagen).
Si quedan dudas, coméntamelo y las vemos, Saludos!😄
-
Buenas, tengo la misma duda pero aún así no me ha quedado muy caro. Le agradecería enormemente que aportase una aplicación directa y práctica en esa parte de la ecuación.
Muchas gracias, un saludo.
-
Buenos días @albertomarcosgalan ,
No te preocupes, al principio cuesta entender bien estos términos, luego es coser y cantar🤓
En la propia lección, en el recurso de infogramas, tenéis un recopilatorio de todas las fórmulas con los términos definidos (imagen 1).
Más adelante, en los recursos tipo Herramienta con hojas Excel encontrarás una planilla automática para el cálculo donde puedes ensayar con tantos casos como se te presenten, a modo de ejercicios prácticos (imagen 2), también para el resto de normas.
Puedes probarlas y si quedan dudas me comentas y las vemos en detalle 👍🏽
Saludos!
-
-
-
Muchísimas gracias por la explicación! entendido.