Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones y conecta con nuestra comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Piping Industrial Introducción al Concepto de Flexibilidad Coeficientes de dilatación ASME B 31.1

  • Coeficientes de dilatación ASME B 31.1

    Publicado por Jose Torero el 4 de abril de 2023 a las 00:30

    Buenas,

    En la página 4 del material nos dicen que los coeficientes A y B se calculan tomando en cuenta la diferencia de temperatura desde los 70°F hasta la temperatura señalada.

    Qué sucede en locaicones de extremo frío, o extremo calor en donde la temperatura de partida no está cerca de los 20°C? Cómo se deben estimar estos coeficientes?

    Luis Ramos respondió hace 1 mes, 4 semanas 2 Miembros · 1 Respuesta
  • 1 Respuesta
  • Luis Ramos

    Miembro
    4 de abril de 2023 a las 07:36

    ¡Hola @josetorero !

    En estos casos hay que distinguir dos escenarios.

    Escenario 1: Partimos de unas condiciones térmicas superiores a 20ºC y seguimos aumentando la temperatura (o unas condiciones térmicas negativas y seguimos bajando la temperatura) en cuyo caso los coeficientes son idénticos, ya que el calentamiento de la tubería se produce de forma lineal, sólo que en diferentes etapas.

    Escenario 2: Partimos de unas condiciones térmicas inferiores a 20ºC y aumentamos la temperatura (o viceversa, condiciones muy calientes y enfriamos rápidamente la tubería).

    En este segundo escenario, tenemos que partir de la tubería ya deformada acorde a los coeficientes. Imaginemos un ejemplo para el acero del grupo 1 (primera fila de la tabla B-1) en condiciones de extremo frío donde partimos de unas condiciones de -50ºF. En este caso debemos considerar que el material (fabricado en unas condiciones de taller estándar que sí podrían aproximarse a los 70ºF) sufre una expansión lineal negativa de -0,9 in/100ft.

    Llegados a la situación de equilibrio donde el material ha alcanzado la temperatura exterior y ha experimentado la contracción, este se vuelve nuestro punto 0 y la expansión hasta 200ºF, por ejemplo, sería de 1.9. Es decir, dos saltos térmicos, tomamos la diferencia de temperatura, y no el valor nominal que aparece en la tabla ya que la dilatación tiene lugar desde un estado anterior a los 20ºC

    Espero haber aclarado tu consulta, Saludos! 😁