Home › Foros › Piping Industrial › Análisis Formal No Requerido. Cantilever. › Dudas sobre Análisis Formal no Requerido. Cantilever
-
Dudas sobre Análisis Formal no Requerido. Cantilever
Publicado por José Elías Fernández Montero el 27 de mayo de 2023 a las 02:23Buenos días @luis-ramos
Aprovecho la oportunidad para exponer mis dudas:
1) En la página 8 de ANÁLISIS FORMAL NO
REQUERIDO.
SIMPLIFICACIONES, cuando desarrolla las restricciones del Análisis Formal no Requerido, especificamente Tubería Ferrosa con ramificaciones, en la ultima restricción se puede observar: No existe Ramificaciones. Creo que no aplicaria en ese caso. (Ver Foto 1)2) En la página 2 de los ejercicios resueltos, donde se exponen los datos se coloca como material A53 Gr. B, sin embargo debería ser A106 Gr. B. (Ver Foto 2)
3) Ya confirmé que cambiaron la unidad a inches del ultimo ejercicio
4) No entiendo muy bien el significado de la longitud en la formula del método de Cantilever (Ver Foto 3), ya que mi primera percepción es que se refiere a una longitud total y no a un tramo como se vé en el ejercicio.
5) Si por casualidad el ejercicio fuera como el hipotetico prospuesto por mi persona (Ver Foto 4), al despejar longitud en cualquiera de las formulas mostradas en la lección. ¿Siempre dará como resultado un tramo de la longitud?
Muchas gracias de antemano
José Elías Fernández Montero respondió hace 1 año, 10 meses 2 Miembros · 4 Respuestas -
4 Respuestas
-
3850
Tutor
Master
Buenos días @JEF ,
Espero que no te importe que te conteste yo, nos dividimos todas las cuestiones entre el profesorado para que todos podamos ayudar a contestar por igual 🙂
Te importaría subir las fotos de nuevo para poder contestarte de forma más acertada? Parece que no se subieron al post y no aparecen reflejadas 😅
Muchas gracias,
-
976
Graduado
Iniciado
Buenos dias @ramonformacionindustrial
Creo que me emocioné escribiendo y olvidé las fotos
Aqui las preguntas realizadas:
1) En la página 8 de ANÁLISIS FORMAL NO REQUERIDO. SIMPLIFICACIONES, cuando desarrolla las restricciones del Análisis Formal no Requerido, especificamente Tubería Ferrosa con ramificaciones, en la ultima restricción se puede observar: No existe Ramificaciones. Creo que no aplicaria en ese caso. (Ver Foto 1)
2) En la página 2 de los ejercicios resueltos, donde se exponen los datos se coloca como material A53 Gr. B, sin embargo debería ser A106 Gr. B. (Ver Foto 2)
3) Ya confirmé que cambiaron la unidad a inches del ultimo ejercicio
4) No entiendo muy bien el significado de la longitud en la formula del método de Cantilever (Ver Foto 3), ya que mi primera percepción es que se refiere a una longitud total y no a un tramo como se vé en el ejercicio.
5) Si por casualidad el ejercicio fuera como el hipotetico prospuesto por mi persona (Ver Foto 4), al despejar longitud en cualquiera de las formulas mostradas en la lección. ¿Siempre dará como resultado un tramo de la longitud?
Muchas gracias de antemano
-
3850
Tutor
Master
Buenos días @JEF ,
Mucho mejor 👍🏽 Vamos a verlas una por una:
1) En la página 8 de ANÁLISIS FORMAL NO REQUERIDO. SIMPLIFICACIONES, cuando desarrolla las restricciones del Análisis Formal no Requerido, especificamente Tubería Ferrosa con ramificaciones, en la ultima restricción se puede observar: No existe Ramificaciones. Creo que no aplicaria en ese caso. (Ver Foto 1)
Correcto José Elias, actualizado y resubido 👍🏽
2) En la página 2 de los ejercicios resueltos, donde se exponen los datos se coloca como material A53 Gr. B, sin embargo debería ser A106 Gr. B. (Ver Foto 2)
En este caso se trata de otro ejercicio con otro material, es independiente del ejercicio 1. Por eso introducimos un material diferente para el cálculo
3) Ya confirmé que cambiaron la unidad a inches del ultimo ejercicio.
Así es, lo actualizamos a la última versión
4) No entiendo muy bien el significado de la longitud en la formula del método de Cantilever (Ver Foto 3), ya que mi primera percepción es que se refiere a una longitud total y no a un tramo como se vé en el ejercicio.
Es la deformada en un único eje ordenado (X o Y), por eso en el ejercicio de Cantilever calculamos la longitud en Y para que cumpla con los requerimientos de expansión de las líneas en X. Por eso indicamos que es la longitud necesaria para absorber la expansión.
Si te fijas en los factores de la fórmula al despejar L(imagen), buscamos el valor que hace que una tubería, con una determinada tensión admisible (en el denominador) sea capaz de resistir una deformación concreta (numerador). Por lo que a menor deformación, menos longitud necesitaremos y, a mayor tensión admisible, menos longitud. Lo cual resulta lógico.
5) Si por casualidad el ejercicio fuera como el hipotetico prospuesto por mi persona (Ver Foto 4), al despejar longitud en cualquiera de las formulas mostradas en la lección. ¿Siempre dará como resultado un tramo de la longitud?
<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”>Así es, en el caso de la imagen 4 de tu pregunta, usaríamos la misma fórmula que en el ejercicio, pero la incógnita no sería la L, si no que sería la deformación de ese tramo y usaríamos la fórmula de la lección para resolución (imagen 2).</font>
<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”>Si siguen quedando dudas, coméntamelo y las vemos 😄</font>
-
Inicia sesión para participar en este debate.