Home › Foros › Piping Industrial › Tipología de Tuberías. Materiales › Ejercicios prácticos para la selección del material para un sistema de tuberías.
-
Ejercicios prácticos para la selección del material para un sistema de tuberías.
Publicado por Reny Andrade el 22 de julio de 2022 a las 02:08Saludos para todos. Considero necesario que en el tema “TIPOS DE TUBOS Y MATERIALES”, se realicen ejercicios prácticos para la selección del material adecuado en sistemas de tuberías.
Gracias.
Ramón Martínez respondió hace 1 mes, 4 semanas 6 Miembros · 8 Respuestas -
8 Respuestas
-
¡Hola @renyandrade !
Como sabéis los alumnos de beca tenéis acceso al modo Mentorías, por lo que podéis solicitar este tipo de ampliaciones de contenido sin problema 😁
Nos ponemos manos a la obra para tenerlo listo para la semana próxima.
Todos los viernes enviamos correos con la actualización de contenidos de esa semana, hoy mismo debes recibir uno con actualizaciones interesantes,
¡Saludos!
-
Hola buenas noches
Quiera saber donde puedo acceder a la parte de mentorias?
Muchas Gracias
-
¡Hola @JEF !
El modo mentorías es el modo al que tenéis acceso todos los alumnos becados. Es una modalidad de cursado que permite preguntar todas las cuestiones que se necesiten a los profesores, sin límite ni acotación de temario.
No es una sección de la página en sí misma 😉
-
-
-
¡Hola @JEF !
Cojo el relevo de este debate, te comento que esta ampliación ya se introdujo en el tema de “tipología de tubos materiales” a partir de la página 18 (imagen) se encuentran estos casos de uso.
Saludos!
-
Gracias colega por el dato excelente aporte.
-
Hola Ramón, tengo una duda, revisando el ASME B31.3 (párrafo 300.2) con respecto a la categoría de fluidos podrías aclararme un poco más si dependiendo la categria debe de ser el tipo de material como el fluidos peligrosos o altas presiones o temperaturas?
Podrías aclararme un poco mas en que me involucra el apéndice
-
Buenos días @Lando ,
La clasificación de fluidos es particularmente útil para comprender el diagrama de flujo que aparece en la figura M300 del apéndice M.
En ella podemos encontrar los aspectos a tener en cuenta para dimensionar nuestro sistema según el tipo de fluido. Te adjunto una imagen representativa.
Por ejemplo, si clasificamos un fluido que no es de alta presión, no es tóxico, no es inflamable, su exposición no causa daños a humanos, la presión de diseño es de 80psi, la temperatura es de -30ºC. Nos llevaría directamente a considerarlo como un “fluido normal” o de alta pureza.
Del mismo modo podrías proceder para clasificar otros fluidos y tomar las consideraciones reflejadas en el diagrama de flujo M300.
Esa sería la caracterización según el apartado 300.2. Saludos! 🤓
-
-
-
-