+34 644 388 121
hola@formacion-industrial.com
Fórmate desde cualquier lugar

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones, y conecta con nuestra
comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Software Industrial Autocad Plant 3D LISTA DE MATERIALES Y SPEC EDITOR

Etiquetado: 

  • LISTA DE MATERIALES Y SPEC EDITOR

    Publicado por SARA MARIA MARTINEZ AROCA el 10 de marzo de 2025 a las 15:44

    Buenos días,

    Para que la tabla de materiales me aparezca bien rellenada con los datos ingresados en la especificación correspondiente dentro del spec editor.
    En mi tabla de lista de materiales, tengo una columna llamada “tipo de extremo” y por ejemplo para el elemento sockolet se rellena con el tipo de extremo “BV”, ¿Cómo podemos configurarlo para que aparezcan los dos extremos del sockolet en la misma celda? Para que aparezca “BV/SW”.

    Muchas gracias de antemano.

    Nicolás David Recio respondió hace 1 semana, 5 días 2 Miembros · 8 Respuestas
  • 8 Respuestas
  • Nicolás David Recio

    Miembro
    10 de marzo de 2025 a las 15:48
    1275
    Tutor
    Diseño 3D

    Buenas @sara_24

    ¿Podrías ponerme una captura de pantalla para ilustrar más el caso? En mis MTO de isometricos no tengo ninguna columna configurada para indicar los extremos. Por eso así veo cual te refieres y te lo confirmo. Entiendo que modificaste la MTO para que añadiera esa opcion extra en ella.

    Saludos!

    • SARA MARIA MARTINEZ AROCA

      Miembro
      10 de marzo de 2025 a las 15:54
      1513
      Graduado
      Intermedio

      Muchas gracias por la rápida respuesta,

      Adjunto imagen de como he configurado las columnas.

      • SARA MARIA MARTINEZ AROCA

        Miembro
        10 de marzo de 2025 a las 15:59
        1513
        Graduado
        Intermedio

        En la captura puedes observar que también he añadido columna “Ø Mayor” y otra con “Ø menor/Long”. Pero no sé cómo configurarlas. Sólo lo he rellenado con el tamaño general del sockolet. En el cual aparecen las dos dimensiones. En el caso de la columna “Ømenor/long” /long lo he puesto así para poder poner la longitud de los tornillos en aquellos casos que necesite que aparezca este dato.

        • Nicolás David Recio

          Miembro
          14 de marzo de 2025 a las 04:07
          1275
          Tutor
          Diseño 3D

          Buenas,

          No me olvido de esta pregunta. Tuve un par de días complicados por enfermedad. No me olvido. Quiero hacer unas pruebas para hacer lo mas parecido a lo que planteas. Hay un par de puntos que no les veo sentido pero igual voy a ir testeando. Creare un proyecto test y hago las pruebas correspondientes. Es algo mas complejo porque te estas metiendo en configuración avanzada de plant.

          Un saludo!

          • SARA MARIA MARTINEZ AROCA

            Miembro
            14 de marzo de 2025 a las 08:08
            1513
            Graduado
            Intermedio

            Buenos días,

            Muchas gracias por la respuesta. Espero que ya te encuentres mejor de salud. No hay problema, tómate el tiempo necesario para realizar las pruebas. Entiendo que puede ser algo complejo. Quedo atenta a tus avances,
            Muchas gracias de antemano,

            Un saludo
            Sara M.

  • SARA MARIA MARTINEZ AROCA

    Miembro
    20 de marzo de 2025 a las 08:26
    1513
    Graduado
    Intermedio

    Buenos días, perdona las molestias me ha surgido una nueva duda.
    En el isométrico de ejemplo de la imagen, tengo dos longitudes distintas de tornillos B4 y B5. La longitud del tornillo la tabla de materiales la saca bien pero en el spec editor para la válvula de 2″ sólo me ha dejado meter un código de tornillo por cada diámetro del elemento de unión ¿Cómo puedo meter más códigos para cada diámetro en función de la longitud del tornillo? Puesto que al ser tornillos distintos, en almacén tienen distintos códigos.
    Muchas gracias de antemano.

  • Nicolás David Recio

    Miembro
    7 de abril de 2025 a las 02:21
    1275
    Tutor
    Diseño 3D

    Buenas noches @sara_24

    Disculpa la demora pero estas ultimas dos semanas han sido malas no, lo siguiente. Pero ya estoy de nuevo mejor y recuperando. Vamos al tema del Plant…

    Estuve viendo el tema de los tornillos para los isométricos. Lei varios post y comentarios y de paso encontré información que hacia tiempo no tocaba. Es curioso porque a modo resumen puedo comentarte esto.

    – La característica de “Bolt Size” existe y se puede colocar en una columna como tal y aparece independiente. Sin embargo la longitud como tal, no existe. Hay una tabla en las specs que permite configurar las dimensiones de los tornillos por diámetro, pero en un rango. Es decir, los tornillos por ejemplo de 1/2″ tendrán entre 60 y 200 mm de longitud por ejemplo. No es una medida única. Por eso en las specs, si buscamos los bolts y vemos sus características, en la descripción de “Long Description Size” aparece por ejemplo de este modo: (imagen 1ª)

    LUG BOLT 1/2″ X @@@ LG, ASTM A193, GR B7 W/1 HEX. NUT 1/2″, ASTM A194, GR 2H

    El termino @@@ corresponde a un calculo que el programa realiza de la longitud del tornillo. Si podemos redondear cada cuanto queremos que se hagan los cambios de longitud. Si de 5 en 5 o 10 en 10 o lo que deseemos. Así crezcan las longitudes por ejemplo de 190 a 200 y sucesivamente. No encontré en ningún sitio esa función @@@ del código aun para poder copiarla. Eso quiero seguir buscando porque una vez pueda identificar el identificador podre crear una columna que me tome ese valor y colocarlo de manera única.

    – Igualmente podemos crear una tabla de materiales para el plano que incluya esas dos columnas. La de “size” saldrá de manera automática. La otra quedaría vacía pero se puede rellenar a mano. Seria un poco de trabajo manual pero es algo mínimo y podría servir de cara a exportar en caso de querer. (imagen 2ª)

    – Estuve mirando y te quería comentar. Para exportar listados, te puede interesar el plant report creator. Es otro de los programas que se instalan cuando tienes el Plant 3D. Junto con el spec editor, se instala ese tercero. Hay manera de sacar reportes de materiales de piping por líneas, proyectos etc. Hice una prueba con la línea que tenia dibujada de test y te adjunto una imagen de como se exporta por defecto el piping. (imagen 3ª)

    Pero modificando la plantilla si puedo obtener las columnas de tamaño y longitud de los tornillos. Deberíamos ver el tema del redondeo de unidad en el Plant, pero al margen de ello, si es posible obtenerlo de esa manera como comentabas en los isométricos (imagen 4ª)

  • Nicolás David Recio

    Miembro
    7 de abril de 2025 a las 02:44
    1275
    Tutor
    Diseño 3D

    Continuando con el tema…

    – Sobre el código de los tornillos, en este caso lo que te sucede es correcto. Como el valor que es fijo es el diámetro, es normal que no permita poner más de un código a los tornillos aunque la longitud varíe.

    Lo que debería hacerse es configurar el código de tag o como se quiera llamar al perno en función del tamaño y la longitud del mismo.

    No he probado a hacerlo nunca pero buscando encontré un soporte del tema de enero de 2024. Te lo adjunto como pdf por si te sirviera. Habría que probar a ver si todos esos pasos sirven como dicen (se supone que sí al ser respuesta de autodesk) y no nos equivocamos al hacerlo. Si lo haces avísame. Yo veré a finales de semana en un rato que tenga libre de probar a hacerlo paso a paso.

Inicia sesión para participar en este debate.

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.