Home › Foros › Software Industrial › Bentley Water Hammer › Modelado d Bombas en elevacion de succion
-
Modelado d Bombas en elevacion de succion
Publicado por Ariel Eduardo Gramajo el 22 de febrero de 2023 a las 12:32Buen día @luis-ramos . Vengo con otra duda. Estoy modelando un sistema con bombas autocebantes, en donde el nivel del reservorio esta levemente por debajo de las bombas.
Cuando computo las condiciones iniciales aparece un error de presion negativa en el sistema.
Cual seria la forma correcta de trabajar con este tipo de bombas?
Ariel Eduardo Gramajo respondió hace 3 meses, 1 semana 2 Miembros · 4 Respuestas -
4 Respuestas
-
¡Hola @agramajo !
Hammer no reconoce las bombas autocebantes porque no considera el estudio del cebado como un posible fenómeno transitorio. Ten en cuenta que la bomba autocebante lo que hace es crear vacío en su succión para posibilitar que el fluido suba por la impulsión y no comenzar el bombeo sin fluido.
Este proceso como tal queda fuera del campo de Hammer, ya que entiende que si se produjese una parada súbita de la bomba el fluido retornaría al reservorio sin mayores consecuencias. Lo normal con este tipo de bombas (como la fuente suele estar cerca) es simular que tenemos presión suficiente en la línea, colocando el reservorio con una elevación que permita no estar en presiones negativas y estudiar el transitorio aguas abajo.
Igualmente, si me cuentas algo más del modelo puedo darte pautas para simularlo lo más acorde a la realidad. ¿Es un modelo real? ¿Sabes las distancias entre elementos? ¿La bomba tiene variadores, volantes de inercia o elementos de protección?
También puedes adjuntarme la carpeta completa en formato .rar y le echo un vistazo con @miguelruizautopipe para que te aproximes al máximo a la realidad,
Saludos! 😁
-
Muchas Gracias por tu respuesta @luis-ramos. En efecto es un caso real, en donde se impulsa salmuera desde una piscina cuyo nivel maximo esta 1m por debajo de la bomba. En la impulsion se tiene una cañeria de 6700m. No cuenta con elementos de proteccion, pero se plantea utilizar valvulas de aire cada 500m, ya que no tenemos puntos altos muy marcados.
Q=120 m3/h
-
Hola de nuevo @agramajo !
En tramos tan largos de tubería es recomendable estudiar el transitorio, pero puedes obviar la aspiración de la bomba y dotar el reservorio del que aspira la bomba de altura suficiente para suplir esta presión negativa.
Luego adecuas el punto de funcionamiento de la bomba para que te de justo el caudal y presión con el que vais a trabajar y ya puedes evaluar el transitorio. Esa sería la mejor opción.
Si conoces la orografía exacta del terreno el transitorio es relativamente sencillo (te llevará más tiempo modelarlo pero será mucho más exacto), muy similar a los que estudiamos en el curso.
Igualmente si te surge cualquier duda con tus resultados coméntamelo y lo vemos, así sirve de experiencias reales para el resto de alumnos 🤓
Estamos en contacto!
-
-
Muchas Gracias @luis-ramos. Voy a modelarlo de esa forma y ver que resultados arroja.