-
Tema 16. Liras de Expansion
Que tal Luis, Buenas noches (México), agradezco tu ayuda con las siguientes cuestiones:
1. En la pag.3 , hay un error de dedo falto agregar el cuadrado al termino “h” antes del despeje.
2. Entiendo que el Termino “U” es la distancia entre anclajes en línea recta, ¿es correcta esta afirmación?
3. En la pag.12 se menciona que ASME ha otorgado un contrato a PRG para desarrollar un nuevo procedimiento de calculo de los SIF, esta información ya esta disponible para su uso? si es así, a partir de que versión del Código (B31.1,B31.3,B31.4,B31.8) podemos encontrarla?
4. De acuerdo con las consideraciones para clasificar un análisis visual, si se realiza un mantenimiento de linea (Cambio de carretes por bajo espesor) no sera necesario realizar un analisis de esfuerzos?
5. El Excel de calculo de liras de expansión considero que presenta los siguientes errores:
*Las unidades del modulo elástico y la tensión admisible no deberán ser KSI , son PSI, de lo contrarion serian relaciones muy grandes.
*El termino de la tensión admisible no creo que salga de la tabla A del B31.3 si no de la ecuación de Sa= f (1.25*Sc+0.25*Sh) calculo de esfuerzo admisible para cargas de desplazamiento.
* Para encontrar el gradiente de expansión térmica bastara con multiplicar el coeficiente de crecimiento a la temperatura de operación por el largo de la tubería divido entre 100, y no multiplicarlo por el delta de temperatura. (imagen 1)
6. La pregunta 7 del test de evaluación da por buena una respuesta que considero muy ambigua, además de que contradice las afirmaciones mostradas en la pagina 16
*Análisis Exhaustivo, Cito: Aplicable a Líneas de 6″ y mayores cuya temperatura de diseño supere los 205 °C. (imagen 2)
7.La pregunta 9 del test de evaluación me genero mas dudas, en ella se da por buena una respuesta que afirma que la variación de temperatura no produce cambios en el modulo elástico de estos sistemas (B31.4,B31.8) , tengo entendido que el acero cambia sus propiedades mecánicas dependiendo de la temperatura de operación y muchas de esas propiedades disminuyen a altas temperaturas.
Como siempre gracias, por tus respuestas Luis
Saludos
Eduardo