Home › Foros › Piping Industrial › Ingeniería de Proceso. Dinámica del Fluido › ¿Temperatura de bulbo seco o húmedo?
-
¿Temperatura de bulbo seco o húmedo?
Publicado por Julio Andrés Casal Ramos el 23 de agosto de 2022 a las 21:23Buenas a todos. Dejo por acá una pregunta: Cuando en el Site Conditions me dan la temperatura de bulbo seco y la de bulbo húmedo, ¿cuál es la que debo considerar para realizar los diseños (proceso, esfuerzos, etc.)?
Manuel Jesús Rubio Cruz respondió hace 8 meses, 3 semanas 3 Miembros · 3 Respuestas -
3 Respuestas
-
¡Hola @jacasal !
Según tengo entendido no hay normativa que lo especifique, dependerá de la condición que gobierne el escenario que estamos definiendo, te explico:
- La temperatura de bulbo seco aparece reflejada en el eje de abcisas (horizontal de la foto adjunta) del diagrama psicrométrico. Es la temperatura que se lee en un termómetro común al hacerle pasar una corriente de aire.
- La temperatura de bulbo húmedo se calcula en el diagrama psicrométrico, haciendo pasar una línea inclinada hasta la curva de saturación y buscando su proyección en el eje de abcisas. Es la temperatura que se lee en un termómetro cuyo bulbo se encuentra cubierto por un medio húmedo y al que se le proporciona una corriente de aire.
De estas dos temperaturas, como puedes ver en las imágenes, la temperatura de bulbo seco es mayor, por lo que a niveles de estrés de tubería y diseño, será la más desfavorable y con la que debamos trabajar,
Por el contrario, en caso de que exista riesgo de congelación del fluido por las temperaturas externas y la prioridad sea descartar un posible escenario de congelación del fluido, tendremos que calcular con bulbo húmedo, ya que sería la más desfavorable para la condición gobernante en el problema que queremos resolver (el riesgo de congelación).
En resumen, si nuestro problema está gobernado por altas temperaturas, usamos bulbo seco, si está gobernado por bajas temperaturas, bulbo húmedo.
Espero haber ayudado, Saludos!👋🏽
-
Muchas gracias, excelente explicación.
-
Muchas gracias, Ramón. Excelente explicación.
Saludos!