¡Hola @Gian !
En lo que respecta a la norma para penetraciones, siempre he tenido como referencia la F994. Igualmente si da un espesor de refuerzo muy alto puedes optar por utilizar otra solución como pasamuros, o un camino alternativo. Si no podemos cumplir las exigencias mínimas de Normativa es la mejor opción. Entran en juego otros factores como si necesitarás aislar la zona de paso o si las tuberías experimentarán vibraciones, entre otros ¿Algún dato más sobre el caso?. Quizás en la librería de Normas DNV puedes encontrar una solución específica para barcos.
En cuanto a la oreja de puesta a tierra: ¿Te refieres a soportes directamente soldados a la tubería? Los soportes soldados directamente a tubería pueden regirse por normas como la MSS-SP-58, que da directrices sobre qué tener en cuenta para este tipo de soldadura.
Si por el contrario te refieres a abrazaderas de puesta a tierrra (sin soldadura) y temes que pueda darse corrosión galvánica por el contacto metal metal, es posible utilizar abrazaderas dieléctricas o con aislante. Algo similar a la fotografía 1. Fabricantes como Lisega o Pihasa cuentan con ellas.
Por último, los diferenciales de presión para filtros cesta o canasta no siguen una normativa específica. Se pueden colocar en posición vertical u horizontal dependiendo de la construcción del filtro y las indicaciones del fabricante, a nivel operativo interesa más en horizontal, por su fácil lectura, pero no hay normativa que lo rija. (imagen 2 y 3)
¿Estás en un Proyecto de carguero de petróleo? Suenan interesantes estas cuestiones! En dos semanas incorporamos Water Hammer al máster, te será de gran utilidad para los posibles transitorios que suelen darse en barcos.
Estamos en contacto, Saludos! 😃