Home › Foros › Sistemas de Protección Catódica › Mediciones y Surveys › Tema 11: Mediciones y Surveys › Responder a: Tema 11: Mediciones y Surveys
-
704
Tutor
PCatódica
Buenos días estimado Diego,
Debe usted tener en cuenta que no todo viene normalizado y que muchas cosas aplican en base a buenas prácticas y experiencia, y en otros casos, a normas particulares de los propios clientes. No obstante, le recomiendo que consulte tanto las recomendaciones NACE (no solo las incluidas en el curso, hay muchas mas) así como la norma ISO 15589 en detalle, que también se ve en el curso. A continuación, le voy indicando:
1) Puede consultar usted estas recomendaciones en el tema 4 del curso.
2) se refiere a porcentaje de ON (80%)/OFF (20%), y se recomienda en la noche porque normalmente suele haber menos actividad que pueda producir interferencias
3) Esto se debe a que con valores tan bajos, no puede medirse correctamente
4) Suele ser un valor definido por el propio cliente. No obstante, se puede poner un valor en metros, por ejemplo 20 metros, de forma que ya tenga todos los valores para poder realizar la medición.
5) Al igual que en el apartado anterior, no existe un valor predeterminado. Podemos utilizar por ejemplo 1 A.
6) Este valor se determina dividiendo el valor medido de la corriente inyectada entre los puntos 1-4 y midiendo la diferencia de potencial entre ambos puntos.
7) Buenas prácticas. No obstante, siempre se puede consultar al fabricante del material utilizado para realizar estos ensayos.
8) Estos extractos son del libro Peabody. Le recomiendo, si puede, que lo adquiera y lo lea.
9) Piense usted, como va a poder medir a más de 2 metros (como mucho) si usted tiene un bastón sujeto con cada brazo.
10) Consulte las normas indicadas arriba
Viendo lo curioso que usted es, !le animo a investigar¡ hay gran cantidad de bibliografía en internet, y puede serle de gran ayuda.
Para lo demás, aquí estamos.
Un saludo,