Home › Foros › Piping Industrial › Soportación Sistemas de Tuberías › SOPORTES EN VÁLVULAS › Responder a: SOPORTES EN VÁLVULAS
-
13227
Tutor
Piping
Hola @sergio-perez-vives !
No existe una regla universal estricta que establezca “a partir de tal diámetro, una válvula debe llevar soporte”. Lo que realmente se toma en cuenta normalmente es:
- Peso total del conjunto (válvula + actuador, si lo tuviera + bridas, etc.).
- Ubicación e importancia de la válvula dentro del sistema.
- Longitud y rigidez de la tubería antes y después de la válvula (para asegurar que la línea no sufra deformaciones o sobrecargas innecesarias).
- Criterios de la empresa o normas internas: muchas compañías tienen guías o procedimientos propios que indican umbrales de peso o de tamaño por encima de los cuales se estudia (y casi siempre se implementa) un soporte.
En la mayoría de los casos, es el ingeniero de flexibilidad (estrés) o el ingeniero de piping quien determina si se requiere o no un soporte adicional para la válvula, y para esto podemos basarnos en:
- El obvio y principal: El Análisis de tensiones del sistema.
- Posibles cargas externas (vibraciones, viento, sismos) que pudieran afectar a la línea o al equipo.
- Prácticas de mantenimiento (algunas válvulas muy grandes necesitan soporte para evitar daños durante operaciones de apertura/cierre o mantenimiento).
En resumen, no es puramente “a partir de tal diámetro”, sino que depende más del peso de la válvula, de cómo esté soportado el resto del sistema y de la evaluación de esfuerzos. Por lo tanto, sí, recae en el criterio del especialista de estrés o del ingeniero de tuberías, quien revisa cada caso con base en el análisis de flexibilidad y las normativas aplicables.
En cuanto al resto de soportes. Los vemos en detalle en el módulo avanzado, todos y cada uno. Además los combinamos para dar lugar a otros típicos de soportes.
¡Esta parte te va a interesar mucho! 😄