+34 644 388 121
hola@formacion-industrial.com
Fórmate desde cualquier lugar

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones, y conecta con nuestra
comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Piping Industrial Soportación Sistemas de Tuberías Ejercicios para Autopipe Responder a: Ejercicios para Autopipe

  • Formación Industrial

    Administrador
    30 de septiembre de 2021 a las 10:08
    7497
    Coordinación
    Master

    Buenos días Agustín!

    Disculpa la demora en contestarte. En cuanto a los últimos ejercicios le estamos cambiando el formato para volver a subirlos, de todos modos te adelanto por mail los enunciados para que puedas ir practicando.

    Vamos a arrojar un poco de luz sobre qué hace un ingeniero de piping con los conocimientos adquiridos con este curso:

    Cuando diseñamos sistemas de tuberías el primer paso que debemos realizar es determinar el diámetro y espesor de nuestro sistema. Para ello, deberemos contar con los datos que nos ha suministrado previamente la ingeniería de procesos (caudales, presiones, temperaturas, etc. Aquí no nos metemos nosotros, nuestra labor comienza donde termina la de este equipo)

    En segundo lugar, con el espesor y diámetro calculado deberemos “rutear” nuestro sistema, es decir, establecer el camino que tomarán nuestras tuberías para transportar un fluido de un punto a otro. Aquí deberemos de considerar la elección de todas las bridas, válvulas y resto de fittings para asegurar el correcto acople de nuestro sistema. Es en este punto es donde empezarán a generarse los isométricos del sistemas en una primera iteración que deberá ser verificada más adelante con el estudio de estrés donde obtendremos, en su etapa final, los puntos de soportado.

    Para confirmar que todo está correcto es necesario realizar un estudio de estrés (o flexibilidad) donde determinaremos si nuestro ruteado es el óptimo y si no se producen tensiones excesivas en ningún punto de la instalación, además de determinar los puntos de soportado que deberá incluir el isométrico. Es posible que este estudio de estrés de lugar a “re-ruteados” en algunos puntos de la instalación (porque haya tensiones o desplazamientos excesivos, por ejemplo) los cuales deberán ser implantados en el isométrico en su versión final.

    Con estos isométricos podremos hacer listados de compras, donde incluiremos todos los fittings, válvulas y elementos necesarios que hemos ruteado en el sistema dando lugar a los listados de compras definitivos y posterior montaje.

    Hasta ahí nuestra labor. No obstante, podemos entrar en cualquier punto del proceso. Nos pueden solicitar únicamente el estudio de estrés y soportación o incluso el estudio de un conjunto bridado, sin más. Prácticamente podemos hacer cualquiera de las tareas que comprenden a la disciplina de piping, haciendo buen uso de las normativas, tablas, y cálculos.

    Para que te hagas una idea, yo he tenido que diseñar la segunda desaladora más gran del mundo (actualmente la tercera) desde cero, como proyecto único. Y también he tenido que calcular un único soporte de una planta termosolar que daba problemas con una válvula que tenía cercana, podemos ir de lo más grande a lo más pequeño,

    Espero haberte ayudado Agustín y ojalá puedas poner en práctica todo lo aprendido muy pronto!!

    Saludos!

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.