Home › Foros › Piping Industrial › Equipos. Definición y Modelado › Modelado de una turbina/Compresor › Responder a: Modelado de una turbina/Compresor
-
7497
Coordinación
Master
Buenas Daniel,
Te voy contestando una por una tus preguntas:
La primera pregunta es si siempre hace falta poner entonces el Anchor y el Reference point en este tipo de equipos, o si el sistema cuenta con puntos de anclaje por ejemplo en el comienzo del sistema, solo hace falta colocar el reference point??
- En este tipo de equipos no es necesario, definiendo un equipo rotativo tal como se ve en el tema para ese punto, es suficiente. Siempre que el sistema esté anclado en otro punto del recorrido
Al poner el reference point entiendo que sin valores de carga admisibles ya que vamos a hacer comprobación con respecto a la norma (NEMA y API por lo que tomas ya directamente el los valores para el chequeo), estoy equivocado. Entiendo que las comprobaciones que hace el Autopipe tanto para Nema SM 23 como API 617 o 610 hace todas las comprobaciones (cargas unitarias en toberas, combinaciones de todas las cargas, etc)??
- En efecto Daniel, realiza todas las combinaciones del código, en el OutPut Report Final puedes echar un vistazo a todas las combinaciones de carga que se realizan y el resultado del chequeo “Outputo Report y marcamos solamente Equipment”
Por favor podrías aclarar cuando colocar Near o Far, en mi caso al indicar el nodo de conexión se bloquea esta opción y no me deja poner nada. Esto por qué pasa??
- Esta opción suele usarse muy poco, sólo se activa si el punto que hemos seleccionado es un codo para especificar si es el punto N o F, en este caso si se activaría, pero suele usarse muy poco en la realidad
Si se da la tesitura de tener una turbina con tres extracciones, existe la posibilidad de introducir una más en el diseño del Autopipe (ahora solo permite 2). En caso de no poder, el calculo se queda un poco cojo porque para hacer el Nema tiene que tener en cuenta todos los valores de carga de las conexiones de la turbina. Como se puede solucionar este asunto?? Como se calcularía (entiendo que colocando reference point y chequeando a mano el resultado del Nema)??
- En efecto Daniel , sólo podemos introducir 2 extracciones, en caso de querer introducir más puntos hay que hacerlo a mano, generando un reference point con las cargas admisibles del fabricante o de la normativa en cuestión
En cuanto a compresores quizás es aun mas complejo porque no es raro tener uno con varias etapas (en mi caso 3 etapas de compresión con su correspondiente intercooler), en el que el fluido entra y sale varias veces. Según lo que nos permite de saque el Autopipe solo podríamos considerar un compresor de dos etapas (entrada a etapa 1-> salida por ext1->entrada por ext2->salida por discharge point). Si tenemos una tercera etapa, se puede configurar algo en el Autopipe para introducir esta tercera etapa?? Si no, como se calcularía si cumplimos con el API 617 (lo mismo que para turbina, sacando los valores por conexión y chequeando a mano que se cumple con el API 617)??
- Exacto, en este aspecto Autopipe se queda un poco cojo, quizás porque al no estar tan orientado a tubuladuras y equipos si no al sistema de tuberías en sí, se presenta un poco parco en este aspecto. Me temo que en este caso no habría una forma automática de realizarlo sería necesario analizar las cargas con Reference Point y valores máximos de Normativa
Tanto para turbina como para compresor, entiendo que no es correcto hacer la comprobación por entrada y salida. Me explico, meter varios equipos en el mismo, considerando solo la entrada y salida de cada una de las etapas?? Entiendo que no, porque en las combitorias (en el caso del API por ejemplo la tercera comprobación que aplica) no tendría en cuenta las otras conexiones por lo que invalida el resultado, estoy en lo cierto??
- En estos casos yo aconsejo aproximación por reference point. Este punto va un poco ligado al anterior, a mi me pasó como a ti al principio, intentaba modelar los equipos de forma tal que todo estuviera integrado en el mismo sistema y software. Poco después descubres esto mismo y es que Autopipe está muy orientado a tuberías y el resto son “complementos” para apoyarnos un poco en el Análisis. Funcionan muy bien, pero están limitados
Normalmente cuando tengo este tipo de equipos solicito al fabricante las fichas técnicas y trabajo con las cargas máximas que figuran en ellas aplicando un factor de seguridad de 0,8. El motivo es sencillo, la Normativa es más restrictiva pero Autopipe no puede modelar equipos complejos como éstos donde tenemos más de 3 extracciones por lo que haciendo este procedimiento estarías del lado de la seguridad
El procedimiento que yo te aconsejo en este tipo de casos es trabajar con Reference point y las cargas del fabricante o en su defecto, si quiere hacerse un estudio en detalle de una boquilla (por ejemplo) simular la conexión como un anchor (que como te comento en tu otro post es el escenario más desfavorable) e introducir el equipo completo en otro software tipo ANSYS de modo que puedas analizar si tu equipo sobrepasa en algún punto las cargas establecidas por Normativa,
Creo que esta vez no he podido ayudarte todo lo que quisiera por las limitaciones del propio software, pero espero haberte aclarado los conceptos sobre el uso del comando “rotating equipment”
Un Saludo,