+34 644 388 121
hola@formacion-industrial.com
Fórmate desde cualquier lugar

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones, y conecta con nuestra
comunidad a lo largo del mundo.

  • Formación Industrial

    Administrador
    24 de agosto de 2020 a las 12:13
    7509
    Coordinación
    Master

    Buenos Días Daniel,

    Te voy contestando una a una tus cuestiones:

    Tengo una duda como podemos reconocer si la respuesta del suelo es rígido-plástica o es elasto plástica??

    Realizando un estudio geotécnico del terreno, normalmente son datos que deben darnos los clientes de nuestros Proyectos como datos de partida

    Solo por ver si lo he entendido bien, es importante saber diferencias ambas ya que para determinar el La tendremos que calcular solo Lm, en caso de ser rigido-plástica, o bien a este hay que multiplicarlo por el coeficiente Co, para elasto-plastica), estoy en lo cierto??

    Efectivamente Daniel, según la respuesta del suelo calcularemos Lm y deberemos multiplicarlo por Co en caso de ser elasto plástica

    En cuanto al valor Co, se indica que es entre 1 y 2, aunque lo habitual es que sea entre 1.5 y 2, pero en que nos basamos para decidirnos por un valor de dicho coeficiente??

    Fijándonos en el caso más desfavorable, es decir, nosotros como diseñadores tenemos que asegurar que nuestro sistema se comporta correctamente en cualquier escenario de carga, lo ideal es acudir a los datos del estudio geotécnico y si el suelo se indica como rígido usaremos 2, si por el contrario es suave usaremos 1, lo ideal en estos casos es irnos a los extremos. Yo siempre he usado 2 si se trata de arena compactada, arena suave o tubería al aire libre y 1 solamente para suelos hormigonados o similar.

    En cuanto nos separamos de la zona 2 y nos metemos en la 3, cada cuanto debemos colocar un soporte?? Mantenemos el mismo Spam que en la zona 2??

    Teóricamente en tuberías enterradas no es necesario colocar soportes, cuando modelas en Autopipe puedes ver como la tubería esta “sustentada” por el suelo de modo que impide los desplazamientos. Sólo será necesario usar soportes tipo dados de hormigón en derivaciones o uniones críticas que necesiten refuerzo adicional por ejemplo tees o tuberías cuya unión se realiza con tipología “enchufe campana” para evitar que el empuje haga que las uniones se desacoplen

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.