Home › Foros › Piping Industrial › Liras de Expansión. Intensificador de tensiones › Analisis resultados Autopipe › Responder a: Analisis resultados Autopipe
-
¡Hola @marcosgarcia !
Lo ideal para resolver sistemas por Autopipe es:
1. Comprobar que cumplimos las tensiones primarias. Es decir, obtenemos los valores de tensión en el caso GR+P para comprobar que está correctamente sustentada únicamente con las cargas primarias. Con esto tenemos una idea de si el sistema está correctamente soportado antes de meter temperatura o si estamos empezando mal y hay que recolocar soportes (te sorprendería la de proyectos que empiezan soportando mal por carga primaria)
2. Ahora comprobamos las tensiones con temperatura. En este caso basta con que las tensiones estén dentro del límite máximo admisible según la normativa que hayamos elegido.
3. Tomamos los desplazamientos verticales (los que salen en el warning) como prioritarios. Estos desplazamientos son los que nos indican si tenemos que colocar un muelle en alguna zona del sistema o re-rutear el sistema para evitar puntos donde la tubería quede “volando”.
4. Vibraciones (si aplica), esto ya es más extenso y se ve en los módulos de estrés avanzado, además todos los proyectos no lo requieren.
5. Cargas en soporte. Para esto no existe una ciencia exacta, ya que el procedimiento consiste en analizar las cargas del soporte y comprobar si el fabricante nos da luz verde para que su soporte soporte, valga la redundancia, los valores de fuerza que obtengas.
Si todo cumple, has terminado.
En cuanto al resto de desplazamientos, las normas no especifican ningún valor, pero si lo analizas en detalle, cualquier desplazamiento excesivo conducirá al fallo por tensiones, a fin de cuentas son estos desplazamientos los que provocan las tensiones en la tubería.
Piensa que si tenemos una tubería que se desplaza de una forma desorbitada en un eje, arrastrará con ella codos, tee, soportes, juntas de expansión, conexiones a equipos…conduciendo al fallo del sistema.
En cambio si los desplazamientos se mantienen dentro de rango (un rango no especificado, delimitado por que el propio sistema opere dentro del rango de tensión) no tendrás ningún problema.
En resumidas cuentas, si tienes un desplazamiento excesivo en algún punto, te lo cantará un estado tensional elevado en otro.
En cuanto a los 2540mm, es un valor arbitrario. Simplemente ponemos ese valor tan alto para que el gap del soporte se considere nulo. Vale cualquiera, 2580, 3000, 4000…Es decirle a la tubería que ese soporte le permite un movimiento de 2,5 metros, cifra a la que no llegaría nunca.
Si te quedan dudas coméntamelo y lo vemos 😉