Home › Foros › Piping Industrial › Ingeniería de Proceso. Dinámica del Fluido › Placas anti-vórtices › Responder a: Placas anti-vórtices
-
8952TutorMaster
¡Hola @msosa !
Es un proyecto contraincendios por casualidad? Yo he visto este tipo de placas sobre todo en tanques metálicos asociados a este tipo de trabajo de Planta.
Son muy útiles para evitar los vórtices que se producen en la succión y generalmente se acompañan de la denominada placa de Amure que ayuda a fijar el conjunto en la pared (imagen 1 y 2).
En cuanto a tu reflexión, es importante mencionar que el uso de las placas anti-vórtices depende de varios factores. Uno de los principales es el tipo de líquido que se está bombeando. Si el líquido es propenso a la formación de vórtices, como por ejemplo líquidos viscosos (más de 100cP para agua o más de 1000cP para fluidos como el crudo) o con alta concentración de sólidos en suspensión, se recomienda el uso de las placas anti-vórtices.
Otro factor importante es la velocidad de flujo del líquido. En general, a mayores velocidades de flujo, mayores son las posibilidades de formación de vórtices. Por lo tanto, si la velocidad de flujo es alta (más de 3m/s), también sería recomendable el uso de las placas anti-vórtices.
Te dejo un documento interesante sobre su diseño (una de las fotos es de ahí)
https://cie.gov.ar/web/images/PLACA_ANTIVRTICE_Y_DE_AMURE_3.pdf
Saludos! 😃