+34 644 388 121
inscripciones@formacion-industrial.com
Inscríbete desde cualquier lugar del mundo

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones y conecta con nuestra comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Piping Industrial Análisis Dinámico. Visión General Resultado de los Análisis Responder a: Resultado de los Análisis

  • Luis Ramos

    Miembro
    2 de mayo de 2023 a las 07:19
    8952
    Tutor
    Master

    ¡Hola @Juan_Martinez ! Me alegra verte por aquí incluso después de haberte graduado 😄

    Un índice apropiado para cualquier informe de estrés se estructuraría de forma que transmitamos al cliente cuál es el problema y cómo lo resolvemos. Podría tener la siguiente forma:

    ———Definición del sistema.

    1. Objetivo del informe. Aquí especificamos qué tipo de sistema analizamos, donde está ubicado, el cliente y demás datos para poner en situación el informe.
    2. Códigos y normativas aplicables. Donde indicaremos referencias a los códigos aplicables al informe, ya que no será lo mismo un estudio de estrés según ASME B31.3 que AWWA o ISO.
    3. Condiciones ambientales. Empezamos con las primeras cargas a considerar, en este putno se indicarán las cargas sísmicas, de viento, temperaturas externas, nieve…
    4. Condiciones de diseño. Punto de partida para el análisis, indicamos cuáles son las condiciones que determinarán nuestro análisis. Temperaturas máximas, presiones, casos de carga que vamos a considerar, etc. Básicamente, las cargas que nuestro sistema tendrá que soportar.
    5. Cargas máximas admitidas. Una vez hemos expuesto las cargas que aplicarán al sistema, tenemos que definir cuales serán las máximas tensiones admisibles según el código, material, temperaturas, etc. para sentar la base con la que compararemos.

    ——Hasta aquí la definición del sistema.

    ——Resolución del sistema.

    1. Definición del modelo de cálculo. Con imágenes, datos del software, tablas de introducción de datos y cualquier otro dato que creamos de interés sobre cómo resuelve el software.
    2. Definición detallada del sistema. Aquí podemos introducir las características de las líneas, los puntos de soportado, los tramos enterrados (si los hubiera), las características del análisis dinámico, golpe de ariete, prueba hidráulica y cualquier otro fenómeno que vayamos a analizar con el software. No importa cuántos sean, lo importante es que estén detallados y estructurados.
    3. Último paso. Los resultados. Aquí hay distinción entre la forma de trabajar de los analistas de estrés:
    • La primera forma, enunciar cada resultado de forma sencilla e introducir el resultado detallado en un Anexo. Por ejemplo: “Tensiones máximas admisibles en el caso térmico = 75%” Ver anexo.

    • Y la segunda (donde me incluyo). Detallar los resultados respetando el orden de resolución, sin anexos. Es decir “Tensiones máximas admisibles en el caso térmico = 75%” y a continuación todos los datos relativos. Máximos desplazamientos, puntos de interés para soportado, puntos de máxima tensión etc. Personalmente me gusta más esta forma porque no supone tener que saltar de documento a Anexo y “perder el hilo”

    ————-Fin del informe

    También podría ser interesante (pero esto ya es opcional) incluir un isométrico de estrés (imagen) que indica los puntos de máximas tensiones y soportado. Son como isométricos al uso, pero don datos de flexibilidad.

    En Autopipe pueden generarse a través del comando “Save Stress Isometric” .Su configuración es compleja y requiere de cierto tiempo, estamos estudiando incluirla a posteriori en alguno de los programas🤓

    Y eso sería todo! Espero te sea de mucha utilidad y puedas aplicarlo pronto en tu día a día, ya nos contarás experiencias😃

    Saludos!

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.