Home › Foros › Piping Industrial › Juntas de Expansión. Definición y Modelado › Error al abrir archivos de juntas atirantadas y otras inquietudes. › Responder a: Error al abrir archivos de juntas atirantadas y otras inquietudes.
-
3894TutorMaster
Buenos días @Josesoglia !
Te contesto a estas cuestiones:
1. Le notifico que no he podido abrir los archivos descargables que tienen en la plataforma para Junta Simple y Junta Atirantada Simple. Le adjunto las imágenes respectivas
Veo en tus imágenes que estás abriendo los archivos con Autopipe 23 (la versión que no traía Nozzle) prueba a abrirlos con la nueva versión que instalaste. Normalmente aparece un mensaje de compatiblidad pero el archivo se abre sin problemas. Si el error persiste, coméntamelo para resubirlos.
2. Realizando el ejercicio de Junta tipo simple, me he dado cuenta que al insertar el soporte inclinado me queda un poco diferente visualmente a lo que ustedes tienen en la guía. Sin embargo, quiero que lo vea, y me indique si esta correcto (todos los valores los he introducido tal cual como indican). Le adjunto dos imágenes en donde podrá ver, como me resulto a mi, y como les resulto a ustedes.
No hay problema, se trata de un ajuste visual de Autopipe, en esa posición también estaría correcto.
3. Me he dado cuenta que el sistema de coordenadas que están empleando en estas secciones, varia un poco respecto a la que tengo originalmente en Autopipe. ¿Cómo pudiese modificarlo para trabajar bajo las mismas orientaciones? Adjunto 2 imágenes donde podrá visualizar lo citado anteriormente.
Puedes cambiarlo a través de la pestaña Tools, General Options y eligiendo otro eje vertical (Adjunto imagen 1)
4. También me gustaría saber con que sistemas de unidades están trabajando estos ejercicios, he considerado que es con el SI, sin embargo deseo estar seguro de ello. Porque al principio del curso estuvimos con el Sistema Europeo.
Trabajamos en unidades de Sistema Europeo (SIERURO). Igualmente, una vez puedas abrir los modelos, puedes localizar este dato en General Options de Autopipe (el mismo comando que te comentaba anteriormente) Imagen 2.
5. En la definición de Junta de expansión Atirantada, no entiendo cuando indica “Debemos tener en cuenta que cuando las juntas de expansión se equipan con atirantamientos solamente restringirán el empuje por presión en caso de fallo de un anclaje. Durante la operación normal, el equipo adyacente sería el que estaría sujeto a las fuerzas de empuje por presión” Por favor, si me pudiese explicar mejor esto porque no comprendo cuando dice “Que solo restringirán el empuje por presión en caso de fallo de un anclaje, ¿A que anclaje se refiere?. Adjunto imagen.
Nos referimos a que no debemos dejar que la junta de expansión sea la que absorba todo el empuje por presión de la tubería, si no que debemos diseñar soportes o anclajes que sean los que soporten estas expansiones. Los tirantes sólo deberían trabajar en caso de que fallase uno de estos soportes del sistema. Si todo está correcto, los atirantamientos únicamente soportan la carga de expansión de la junta, pero no de toda la tubería.
6. En la definición del modelo 2, no comprendo a que se refieren cuando indican “. Los tie rod por si solos no puede restringir las cargas de flexión, pero su interacción combinada simula el comportamiento a flexión de la junta. ¿Su interacción combinada con que? ¿Se refieren a los tie road con los beam?. Otra inquietud sería, cuando indican que es la forma mas exacta de modelar ¿A que se refieren?. Adjunto imagen en donde lo subrayado indica lo que no comprendo.
Combinada junto con los beam, así es :). Es la forma más exacta porque considera justamente el atirantamiento tal cual es. Una placa de acero rígida con los tirantes colocados en el. En cuanto al GAP, es el mínimo movimiento permitido por estos tirantes. Por ejemplo en la imagen 3 te muestro una junta flexible con GAP hacia atrás, que permitiría cierta dilatación en la junta
7. Resolviendo el Modelo 2 (Acoplamiento de tensores como 2 Beam en cada extremo), al momento de modelar los Beam me ha quedado un poco diferente visualmente respecto a lo que muestran en la guía (Les adjunto imágenes), en el circulo azul, puede observar que el Beam lateral (TB2 y TB4) no se ve cerrado (Por así decirlo), a diferencia de lo mostrado en los círculos morado de la otra imagen (Que esta seria la forma como lo realizan en la guía). He introducido los valores tal cual la guía, sin embargo, deseo saber si estoy en lo correcto o me falta algún dato.
Realmente, en la guía no están cerrados, lo que sucede es que esa pared que parece un cierre son las alas del resto de vigas. En tu caso no aparecen porque las orientaciones son diferentes (Adjunto imagen), ajustando la orientación como vemos en la lección de racks puede solventarse, pero el resultado es igualmente correcto, no habría problema.
8. No comprendo porque no colocan GAP hacia detrás, y si hacia delante. Adjunto imagen de la nota que describen en la guía.
Es a modo de ejemplo, para evitar que la junta se dilate por efecto de la presión. Podemos usar GAP si lo deseamos, o si el fabricante nos lo indica, nosotros hemos tomado esta opción por ser la más común, ya que las dilataciones de junta desembocan en mayores cargas de estrés en el sistema.
9. La diferencia entre los modelos 1 y 2 de las juntas de expansión atirantadas explicadas en la guía ¿Indica que el modelo 1 solo soporta tensión y el modelo 2 incluye la flexión (debido a los beam) así como también la tensión?.
Ambos soportan las mismas cargas, la diferencia está en que el modelo 2 incluye el comportamiento real a flexión de la junta, ya que no sólo estamos modelando una restricción axial, si no todo el comportamiento de los atirantamientos de la junta.
Espero te sean de utilidad, ya me comentas si pudiste abrirlos modelos con la nueva versión de Autopipe de la plataforma. Saludos!😁