Home › Foros › Piping Industrial › Análisis Dinámico. Visión General › Ejercicio Dynamic Response. Envelope › Responder a: Ejercicio Dynamic Response. Envelope
-
3894TutorMaster
Buenos días @Josesoglia !
Bienvenido al fascinante mundo de las vibraciones! 🤓 Vamos a ver en detalle lo que planteas.
1. El modelo estaría correcto así, un ratio de 0,60 para cargas ocasionales es un valor más que aceptable para que un sistema funcione. Al principio tenemos mucha fijación porque las tensiones estén en torno al 0,2 o 0,3 en todos los casos pero a veces es poco práctico y complicado de llegar a esos valores. Las soluciones para sistemas avanzados deben oscilar entre el 0,5 y el 0,7 en ratios de tensiones.
No obstante, si quisieras trasladar los esfuerzos para alejarlos del Anchor puedes colocar una guía intermedia con gaps a los lados, tal como te muestro en la imagen 1.
2. Autopipe tiene registrado por defecto que a partir de 2540mm considere el soporte como inexistente. Realmente especificar un gap de 2 metros y medio es algo que no se da en la realidad y es una forma de indicar que esa dirección está libre. Yo no te aconsejaría modificar este valor ya que un gap de 2540mm es imprácticable.
No obstante, si quisieras modificarlo puedes ir a la pestaña Tools>Settings>Support (imagen 2). Se abrirá un cuadro de diálogo donde podemos cambiar la tolerancia por otro valor en lugar de los 2540. Si pusieras, por ejemplo, 3000, el soporte aparecería de nuevo. Pero, ¿realmente quieres diseñar un soporte con ese gap? 😅
3. Son valores aceptables que indican que los modos de vibración actúan muy poco en la dirección Z y tienen gran importancia en X e Y, realmente el valor de masa total capturada sirve para tener una aproximaxión de cuánto está influyendo el missing mass.
Ten en cuenta que la masa total capturada es 100(1-rm). Siendo rm el ratio de missing mass entre masa total del sistema
Por tanto cuanto menor sea la “Importancia (valor)” del missing mass, mayor será la masa capturada y menor corrección estaremos haciendo al sistema. No es necesario centrarse en obtener el 100% unos valores de en torno al 50% en los ejes importantes son aceptables.
Espero te sirva José! 😁