Home › Foros › Piping Industrial › Dimensionamiento / Diseño de Tuberías › Dimensionamiento de diámetro según norma › Responder a: Dimensionamiento de diámetro según norma
-
13310
Tutor
Piping
Buenos días @yaribsuarezgranados ,
El dimensionamiento hidráulico lo acometemos por medio de PipeFlow. No usamos fórmulas matemáticas para ello ya que intervienen gran cantidad de variables: pérdida de carga, rugosidad de la línea, características del fluido etc. Lo mejor es hacerlo de forma computacional.
Puedes comenzar a iterar con una resolución sencilla de la ecuación Q=v·A y usar los valores de diámetro obtenidos como una primera iteración para luego obtener los requisitos hidráulicos que exija el proyecto: Caudales a la salida, presiones, etc.
En cuanto a la Normativa Colombiana, no estoy familiarizado con ella, pero si tu cliente está utilizándola, es importante que te rijas por su estándar, ya que se basará en su experiencia y Know How.
Si quieres hacer una comprobación de cálculo general puedes acudir a las tablas de velocidades de la lección de ingeniería de procesos, página 50, donde tenemos tablas como estas que te adjunto.
Espero te sirva, Saludos!