Home › Foros › Piping Industrial › Ingeniería de Proceso. Dinámica del Fluido › Descarga Atmosferica › Responder a: Descarga Atmosferica
-
Buenas de nuevo @frankastulle , solicitud de contacto aceptada 👍🏽
Vamos a usar como ejemplos las fotos que has adjuntado: una descarga a la atmósfera con flujo laminar parcialmente lleno y otra con flujo turbulento. Intentaré dividir tus cuestiones en apartados para que sea más claro.
1. Presión Estática en la Salida de la Tubería
- Presión Estática: En ambos casos (laminar y turbulento), si la descarga es hacia la atmósfera, la presión estática justo en la salida será igual a la presión atmosférica (0 psig, 1 atm).
- Influencia del Tipo de Flujo: Aunque el régimen de flujo (laminar o turbulento) influye en la velocidad del fluido y en las características del flujo, no altera la presión estática en la salida si esta es libre a la atmósfera. El régimen de flujo sí influirá en las pérdidas por fricción dentro de la tubería, pero no a esta presión final.
2. Efecto de una Válvula de Control de Flujo
- Pérdida de Presión Estática: La instalación de una válvula de control en el tramo de descarga ocasionará una pérdida de presión debido a la restricción del flujo. Aumentamos la pérdida de carga y por consiguiente, reducimos la presión aguas abajo de la válvula. Permaneciendo en 0psig cuando descarguemos a la atmósfera.
- Velocidad de Descarga: Esta pérdida de presión puede afectar la velocidad de descarga. Por la ecuación de Bernoulli, junto con las pérdidas por fricción y localizadas, podríamos determinar la relación entre la presión y la reducción de velocidad para este caso concreto en un punto determinado.
3. Descarga con Flujo Laminar y Tubo Parcialmente Lleno
- Presión Estática: La presencia de aire en la tubería antes de la descarga afectará a la presión estática antes de la descarga, pero la presión no necesariamente será 0 psig metros antes de la descarga, la suposición de Pa=0psig / 1atm es un valor matemático establecido únicamente en la salida al exterior.
En estos casos, el análisis hidráulico es diferente ya que debes considerar el hecho de que la tubería no está completamente llena, lo que implica que usaríamos ecuaciones específicas para flujo en canales abiertos o parcialmente llenos.
4. Datos de Entrada para un Sistema de Descarga
- Datos de Entrada: Es común iniciar el diseño con el caudal requerido, la diferencia de cotas entre la fuente y la descarga, y el diámetro de la tubería. De hecho son los datos de partida en softwares como Pipeflow.
- Presión en Reservorio y Descarga: Si ambos puntos están abiertos a la atmósfera, se asume una presión de 0 psig en su superficie.
- Uso de Bernoulli: Usaríamos la ecuación de Bernoulli para despejar variables que desconozcamos en el sistema, como la velocidad del fluido en diferentes puntos del sistema, considerando la conservación de energía.
- Presión Estática en Descarga: La presión estática en la descarga sería una variable a considerar si hay elementos que crean una restricción o un cambio en la presión, como válvulas o cambios en la sección transversal, pero ten en cuenta que estaríamos calculando la presión en el punto de la restricción, la descarga atmosférica seguiría siendo de 0psig.
Es un tema complejo para condensarlo en un post, pero espero haberte aclarado las cuestiones.😁 Ten claro, sobre todo, que descarga a la atmósfera siempre será 0 psig (o 1 atm).
Quedamos en contacto Frank,