Home › Foros › Piping Industrial › Ingeniería de Proceso. Dinámica del Fluido › Velocidades sedimentación y autolavado › Responder a: Velocidades sedimentación y autolavado
-
3140AlumnoMaster
Hola Leonardo!!
En mi experiencia profesional depende de cada fluido y sus propiedades, por ej. es distinto tener un concentrado de cobre a 30% de peso en sólidos, que a 50% o que a 70% donde es casi una pasta.
Ahora por lo general yo no bajaría de 1,0 [m/s] para que no se formen sedimentos, he visto velocidades límites menores, pero estas deben estar respaldadas por un estudio, que por lo general las empresas antiguas ya lo tienen plasmado en los criterios de diseño de cañerías o en los criterios de diseño hidráulicos,
Si por ejemplo el fluido fuera agua potable, ya no es la depositación lo que gobierna la velocidad del flujo, si no que el tiempo de residencia en cañerías, estanques, etc. y que si es un tiempo muy largo puede generar la proliferación de bacterias,
En general cada fluido es un pequeño mundo, velocidad que son seguras por lo general estan en torno a 1 [m/s] a 2 [m/s] (siempre dependiendo del tipo de fluido),
Saludos!!