Home › Foros › Piping Industrial › Liras de Expansión. Intensificador de tensiones › CÁLCULO DE LIRAS EXPANSIÓN › Responder a: CÁLCULO DE LIRAS EXPANSIÓN
-
8971TutorMaster
¡Hola @Luisdavid !
Qué buena pinta esa lira 😃. Está correctamente calculada. No obstante, una comprobación rápida con Autopipe siempre viene bien.
En cuanto a las dimensiones, las liras en 2D (en el plano de la tubería) son funcionales y se comportan como deben, pero cuando hay problemas de espacio o nos sale una lira especialmente voluminosa, conviene preguntarse si es buena idea colocar una lira a dos alturas. (Como esta que te adjunto en fotos).
Esto permite reducir la longitud H de la lira ya que los dos codos adicionales de la base absorben parte de la expansión.
Este tipo de liras hay que calcularlas si o si con software, pero merece la pena verificar el cálculo ya que es mu rápido y sencillo.
En lo que respecta a las dimensiones, la H se toma de pared a pared, pero puede tomarse de centro a centro de tubería y tendrías el mismo resultado, ya que la relación es justamente la misma, los 13,6 se te mantendrían también de centro a centro. W si que se toma de pared a pared para estar del lado de la seguridad, ya que la medida pared a pared saldrá algo mayor que si medimos de centro a centro, y eso nos dará un plus de flexibilidad.💪🏽
Ahora bien, mi consejo es que realices una comprobación rápida con Autopipe, (no tardarás mucho) porque las fórmulas matemáticas de resistencia de materiales que usamos para las liras sirven como punto de partida (y es un punto de partida excelente) pero en el cálculo real tendrás la influencia de los puntos de soportado, momentos torsores y demás, ya que no trabajas con un modelo puramente 2D ideal.
Tenlo en cuenta! 🤓