Home › Foros › Piping Industrial › Tipología de Tuberías. Materiales › RECUBRIMIENTO INTERNO EN FBE › Responder a: RECUBRIMIENTO INTERNO EN FBE
-
3846
Tutor
Master
Buenos días @oscarnovoa , antes que nada, empezar con un saludo y despedirte con un gracias, siempre ayudará cuando plantees cuestiones a los tutores y miembros 😁
En o que respecta a tu cuestión. El esquema básico que yo tomaría sería:
1. Inspección preliminar
Realizar una inspección visual minuciosa de la superficie para identificar las áreas afectadas.
2. Preparación de la Superficie
Remover cualquier tipo de suciedad, grasa, óxido y contaminantes de la superficie mediante limpieza con solventes o desengrasantes adecuados y realizar una preparación mecánica de la superficie afectada mediante chorro de arena (sand blasting) o herramientas mecánicas para asegurar un perfil de anclaje adecuado. El perfil de anclaje debe ser similar al de la aplicación original del FBE.
3. Aplicación del FBE
Preparar el recubrimiento FBE según las especificaciones del fabricante. Esto incluye la mezcla y la preparación del polvo epoxy.
Curado: Calentar la superficie reparada a la temperatura recomendada para asegurar la correcta fusión y curado del recubrimiento.
4. Inspección y Pruebas
Realizar una inspección visual del área reparada para asegurar que no haya defectos visibles en el recubrimiento y realizar pruebas de adherencia para asegurar que el recubrimiento se haya fusionado adecuadamente a la superficie de la tubería.
(Usa el detector de porosidad para verificar que no haya discontinuidades o poros en el recubrimiento reparado)
5. Registro documental
Documentar todas las reparaciones realizadas en una memoria que entregarás al cliente.
Saludos y éxitos!🚀