+34 644 388 121
hola@formacion-industrial.com
Fórmate desde cualquier lugar

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones, y conecta con nuestra
comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Piping Industrial Juntas de Expansión. Definición y Modelado Modelado de juntas de expansión simples Responder a: Modelado de juntas de expansión simples

  • Luis Ramos

    Miembro
    10 de octubre de 2024 a las 09:28
    13217
    Tutor
    Piping

    Buenos días @gonzalofernandez ,

    Lo primero de todo, mi enhorabuena por plantear la cuestión de esta forma. Claro, conciso y con imágenes que ilustran el caso ¡muy bien! 😃

    Ahora comentemos algunas cosas:

    1. Antes que nada, la primera pregunta que quiero plantearte ¿Has completado el campo de pressure area en la junta de expansión? Sin ver el resultado a tensiones es complicado lanzar un veredicto pero me resulta raro que no haya algo de expansión por presión en la junta.

    2. Si está completo, perfecto, seguimos adelante. Hay que tener en cuenta que Autopipe aplicará deformación a cualquier tramo de tubería, por pequeño que sea, ya que considerará que el acero se expande bajo temperatura, independientemente de que se trate de un pequeño elemento (cosa que hace bien), por eso cuando modelas la junta como en los casos 2 y 3 el desplazamiento de los puntos internos no suma 20.

    3. ¿Cuál sería el modelo correcto? Si somos puramente escrupulosos a nivel matemático y queremos obtener el valor máximo del gap del tie-rod, el correcto sería el 1. Pero no es riguroso con la realidad.

    Hay que tener en cuenta que las juntas no son elementos perfectos y generalmente el atirantamiento no comienza JUSTO en el punto exacto donde está el fuelle. Tenemos un pequeño espacio entre la brida de conexión y el fuelle (imagen) y en los casos en los que el espacio sea mínimo, tendremos el espesor de la brida soporte de las varillas. Por eso en el curso nos desplazamos unos milímetros antes del atirantamiento, es lo más acorde con la realidad.

    Mi consejo para evitar que esos pequeños elementos de tubería superen el límite mecánico de carrera de la junta es que recortes el GAP. Si la junta admite una carrera máxima a compresión de 20, tendrías que modelar con 19, o incluso con 18 si quieres ser más conservador.

    De este modo obtendrás un resultado conservador y los tramos de tubería internos no tendrán la expansión suficiente para llegar al límite mecánico de la junta.

    Así estarías del lado de la seguridad y el modelo sería correcto.

    Espero que te sirva! Y nuevamente enhorabuena por exponer de forma tan detallada el caso 👌🏽

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.