+34 644 388 121
hola@formacion-industrial.com
Fórmate desde cualquier lugar

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones, y conecta con nuestra
comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Piping Industrial Tipología de Tuberías. Materiales Tema 2. Materiales Responder a: Tema 2. Materiales

  • matibelec

    Miembro
    18 de octubre de 2020 a las 15:05
    4
    Alumno
    Iniciado

    Luis,
    Ha sido un proyecto muy interesante.
    https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae/laboratorio-de-integracion-y-ensayos/laboratorio-de-ensayos-termicos
    http://sade-sa.com/detalle_noticia.php?idnot=80&opc=ver_mas
    Se trata de un recipiente que recrea condiciones ambientales del espacio, donde se ensaya, principalmente, la performance electrónica de los satélites que van al espacio. La misma se compone de varios sub-sistemas:
    1) Mecánico: un recipiente diseñado al ultra-alto vacío (1×10-7mbar) y con dimensiones de Ø2.5mts x 6mts de longitud.
    2) Por dentro lleva un intercambiador de calor especial por donde circulaba nitrógeno liquido, y de esta manera podía recrear los momentos de sombra en el espacio, llegando a -170°C.
    3) Sistema de bombeo de vacío de 3 etapas: primer etapa con bombas mecánicas (tipo root y screw), segunda etapa con una turbo molecular y una tercera con un sistema con helio líquido (-240°C).
    4) Sistemas auxiliares de agua de refrigeración y nitrógeno gaseoso para hacer una ruptura de vacío lenta, controlada y limpia
    5) Sistema eléctrico para el control de unas lamparas infrarrojas que se encontraban en el interior de la cámara, las cuales recreaban el momento en que el sol calienta el satélite (+150°C limitado)
    6) Sistema de control SCADA para monitoreo interno de todas las variables. Mas de 1000 (mil) termocuplas para medición de temperatura en diferentes puntos de la cámara y del satélite.
    Ese proyecto, comencé siendo el ingeniero de diseño mecánico, a cargo del diseño del recipiente diseñado al vacío y estructuras auxiliares. Luego, con ayuda externa, se diseñó el sistema de vacío, nitrógeno liquido y auxiliares. Por cambio de roles, tomé la posición de project manager con un grupo de ingenieros, equipo con el que terminé el diseño al detalle del simulador espacial, construcción, montaje y puesta en marcha en las instalaciones del cliente.
    Muy interesante realmente, no muy común y de gran crecimiento profesional.
    Saludos!

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.