Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones y conecta con nuestra comunidad a lo largo del mundo.

  • Publicado por Luis Feiver Fonseca el 9 de junio de 2024 a las 21:20

    Cordial saludo @luisramos @Formacion_Industrial y colegas.

    Amablemente me podrían colaborar con la siguiente inquietud:

    Para un P&ID de desmantelamiento en el tema de enmarcar con nube existe algún método estándar para ello, es decir al realizar la nube internamente debe ir achurada y si es así existe alguna linea normalizada para ello.

    En el símbolo triangular de la revisión se cuenta con algunas siglas estándar para nombrar el desmantelamiento?.

    Quedo atento.

    Saludos.

    Eder Reynaldo Perez Abad respondió hace 2 semanas 4 Miembros · 5 Respuestas
  • 5 Respuestas
  • Jeison Alejandro Molano Pinzon

    Miembro
    9 de junio de 2024 a las 21:47
    751
    Alumno
    Iniciado

    Buenas Tardes Luis

    Desde mi experiencia, considero que está información depende del cliente más que de una norma… Dado que cada uno tiene una forma de codificar sus documentos y planos por ejemplo en algunos planos he visto planos as built en version Z y otros en A&B … En un proyecto en el que participe, se manejó el P&ID para el desmantelamiento de la siguiente manera

    1. Se empleó el P&ID en su versión AS BUILT

    2. Se dejo el plano completamente en un gris claro

    3. Las líneas o equipos que se iban a quitar se dejaron en una capa más oscura ( Software AutoCAD) con sus respectivos TIE-In e indicando en las notas que era un plano de desmantelamiento

    4. Las versiones las manejamos de acuerdo al documento sumistrado por el cliente

    5. Si por alguna razón durando la ejecución del proyecto surgían cambios si se colocaba el triángulo indicando donde fue el cambio y se subía de versión.

    Espero te sirva esta información , sin embargo agradezco la retroalimentación de los demás compañeros

    Muchas gracias

    • Luis Feiver Fonseca

      Miembro
      10 de junio de 2024 a las 17:17
      1157
      Alumno
      Iniciado

      Cordial saludo Jeison,

      Agradezco el aporte enviado.

      Saludos

  • Luis Ramos

    Miembro
    10 de junio de 2024 a las 08:40
    8458
    Tutor
    Master

    Hola @luisfeiverfonseca !

    Es justo como comenta Jeison, para el tema de las revisiones las normativas no dicen nada al respecto. El uso más común es el de las nubes y triángulos con notas, así que puedes usar este tipo de anotación siempre que se entienda con claridad.

    Saludos!😁

  • Eder Reynaldo Perez Abad

    Miembro
    11 de junio de 2024 a las 02:26
    681
    Colaborador
    Iniciado

    Hola Luis Feivar,

    Desde mi experiencia no he viso ninguna norma que mencione algún procedimiento y/o estándar de dibujo para planos P&ID con relación a desmantelamiento. En ese sentido todas las empresas generan sus propios estándares que proporcionan a los clientes.

    Generalmente se colocan las nubes con el triángulo de revisiones en los P&ID para el tema de actualizaciones en nivel de ingeniería.

    Para la realización de los planos as-built se tendría que eliminar todas las nubes y revisiones y proceder a emitir una rev.0 de as-built.

    Para un plano de actualización de un P&ID existente (as -built) debido a que se instaló un nuevo equipo y/o línea nueva, tendríamos que colocar todo el P&ID en gris a excepción del equipo y/o línea nueva, colocando estos equipos nuevos en una nube con su triangulo de revisión.

    Todo lo mencionado es una buena practica de ingeniería que yo utilizo bajo mi experiencia.

    Saludos,

    Eder Pérez

Inicia sesión para participar en este debate.

¿Quieres recibir nuestras infografías Completamente Gratis?

Sé el primero en recibirlas junto con todas las novedades ¡Directas a tu email!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.