Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones y conecta con nuestra comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Procesos y Plantas Desaladoras Propiedades del Agua TDS vs Conductividad

Etiquetado: 

  • TDS vs Conductividad

    Publicado por elopez el 11 de junio de 2024 a las 10:26

    Hola a todos, en mi trabajo me he encontrado que he tenido que comparar datos de TDS y conductividad pero no he conseguido saber cual es la equivalencia más exacta, lo de multiplicarlo por 0,6 o 0,9 no es nada preciso y la información que he encontrado sobre el tema es bastante compleja. ¿Alguien podría darme un poco de luz con el tema? O los valores de conversión más precisos para distintos tipos de aguas? Para agua de mar, permeado y salmuera. Gracias

    elopez respondió hace 1 semana, 2 días 2 Miembros · 2 Respuestas
  • 2 Respuestas
  • Natalia Sáenz

    Miembro
    12 de junio de 2024 a las 09:05
    2489
    Tutor
    Master

    ¡Hola @elopez ! Encantada de saludarte y bienvenida al curso 🙂

    La respuesta más precisa a tu pregunta sería que es necesario analizar cada muestra por separado ya que las relaciones de conversión directa no valen para todas las muestras por igual. Pero a veces tenemos que tomar decisiones rápidas para un cálculo aproximado, así que te cuento los factores que usaba yo en mi empresa según los 3 grupos que me comentas.

    Agua de mar:

    Para el agua de mar usaba una relación típica de TDS a conductividad de aproximadamente 0.85 a 0.95. Esto significa que para convertir conductividad a TDS, puedes multiplicar la conductividad por un factor entre 0.85 y 0.95.

    Por ejemplo: si tienes una conductividad de 50 mS/cm (milisiemens por centímetro), los TDS serían aproximadamente 50 × 0.9 = 45

    Permeado (agua tratada por ósmosis inversa):

    Para el permeado, la relación es generalmente más baja porque los iones presentes suelen ser predominantemente monovalentes (como el sodio y el cloruro). Un factor comúnmente utilizado es 0.5 a 0.6.

    Por ejemplo: si la conductividad es de 0.1 mS/cm, los TDS serían aproximadamente 0.1×0.55 = 0.055 g/L (o 55 mg/L).

    Salmuera (concentrado de ósmosis inversa):

    La salmuera puede tener una relación de TDS a conductividad más alta que el permeado debido a la concentración de iones. Un factor de conversión común es alrededor de 0.75 a 0.85.

    Por ejemplo: si la conductividad de la salmuera es de 70 mS/cm, los TDS serían aproximadamente 70×0.8 = 56 g/L.

    Como te comentaba al principio estos factores son aproximados y pueden variar según la composición específica del agua que estés tratando. Lo ideal, en cualquier caso, es hacer un análisis de la muestra y así salir de dudas, pero para un cálculo aproximado pueden servir🤓

  • elopez

    Miembro
    13 de junio de 2024 a las 11:14
    342
    Alumno
    Iniciado

    Muchas gracias. Muy útil.

Inicia sesión para participar en este debate.

¿Quieres recibir nuestras infografías Completamente Gratis?

Sé el primero en recibirlas junto con todas las novedades ¡Directas a tu email!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.