+34 644 388 121
hola@formacion-industrial.com
Fórmate desde cualquier lugar

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones, y conecta con nuestra
comunidad a lo largo del mundo.

  • Publicado por Frank Astulle el 25 de julio de 2023 a las 03:00

    Buenas noches profesor @luis-ramos

    Quisiera saber si la alimentacion para ingreso de fluido a un tanque de aproximadamente 11 metros de diametro y 12 metros de altura, puede realizarse de la manera que se esquematiza en la imagen adjunta. En este caso el fluido viene aguas arriba desde un nivel de cota superior, por lo cual alimentacion al tanque por la parte superior, sin embargo se tiene una caida de casi 11 metros de fluido para que luego este sea expulsado por 4 boquillas mediante un manifold. ¿Habran problemas de vacio en esta configuracion (cerca al codo de 90°), ademas sera posible realizar una caida de mas de 11 metros de altura de fluido. Consideremos el fluido como agua

    Frank Astulle respondió hace 1 año, 8 meses 3 Miembros · 8 Respuestas
  • 8 Respuestas
  • Luis Ramos

    Miembro
    25 de julio de 2023 a las 08:55
    13297
    Tutor
    Piping

    ¡Hola @frankastulle !

    A simple vista es difícil determinar si habrá problemas o no. Tendrías que hacer un análisis de velocidades y presiones como vemos en la lección 1 (con pipeflow u otro) para comprobar que las velocidades a la salida no provocarán turbulencias y que la presión es suficiente.

    También habría que determinar los puntos de soporte necesario para que el colector quede correctamente anclado y no se produzcan sobretensiones en la pared del tanque.

    Yo comenzaría con esas tareas para ir sacando conclusiones y determinar la mejor opción.

    Saludos!

  • Frank Astulle

    Miembro
    27 de julio de 2023 a las 04:52
    1600
    Graduado
    Intermedio

    Buenas noches profesor, realice la prueba en el software AFT Fathom, con el siguiente esquema:

    1.-Entrada a una altura de 12.35m con un caudal de 2000m3/h (se desconoce la presion)

    2.-Se tiene una caida de 12.35m mediante una tuberia vertical (como se indico en la imagen enviada de la alimentacion del tanque)

    3.- Al final se tienen 4 salidas a un nivel 0 metros, con una salida a presion atmosferica, mediante un manifold.

    Se realizo el siguiente esquema y al parecer los resultados no logran converger debido a que se tiene una entrada con 4 salidas, sin embargo hize una prueba con tan solo una entrada y una salida, simulando un flujo de 2000m3/h y una caida de 12.35m con una salida a la presion atmosferica y se tienen presiones negativas en el ingreso del fluido. ¿A mi parecer esto es de esperarse por la caida de 12.35m, sin embargo esto es posible o correcto?

    • Luis Ramos

      Miembro
      27 de julio de 2023 a las 10:02
      13297
      Tutor
      Piping

      Hola @frankastulle !

      Me temo que esto va más allá de las consultas en Formación Industrial. Nosotros manejamos Pipeflow en las formaciones, que es con lo que estamos especializados los profesores. Podemos responder modelos y asesorías externas pero de estos software.

      Desconozco cual sería el algoritmo de resolución de Fathom o como poder llegar a converger esa solución. 😅

      Saludos,

  • Frank Astulle

    Miembro
    29 de julio de 2023 a las 00:25
    1600
    Graduado
    Intermedio

    Buenas tardes profesor, sin embargo el segundo modelo tiene logica? (El que tan solo llega a tener una entrada y una salida, con una caida de 12 metros). Inclusive esto se podria comprobar por Bernoullli de forma manual y se tienen presiones negativas, ¿esto es posible?

  • Roberto Roberts

    Miembro
    29 de julio de 2023 a las 00:44
    2723
    Alumno
    Master

    Hola Frank

    Quisiera ayudarte, lo puedo hacer por Bernoulli o por simulación de Hysys pero faltan datos para hacer los cálculos:

    Diámetro y material de las cañerías de entrada y salidas, fluido que circula, temperatura (opcional).

    Es un tanque o una cañería unidad a un manifold? Donde te da presión negativa?

    • Frank Astulle

      Miembro
      1 de agosto de 2023 a las 02:48
      1600
      Graduado
      Intermedio

      Hola Roberto, Luis @Rober @luis-ramos

      Muchas gracias por el apoyo, te comento esto corresponde a la alimentacion de un tanque atmosferico de agua, se alimenta por la parte superior y se deja caer la tuberia hasta antes de 1 metro del fondo del tanque. Adjunto esquema

      El diametro de tuberias es Ø16″ STD A53-B

      Fluido: Agua a 25ºC

      Saludos

      • Roberto Roberts

        Miembro
        1 de agosto de 2023 a las 05:40
        2723
        Alumno
        Master

        Frank,

        Viendo el esquema que mandaste,

        Lo datos son: caudal de 2000 m3/h

        diam. cañería 16″

        longitud: 12,35 m

        material: acero

        rugosidad. 0,00004572 m

        elevación: -12,35 m

        presión inicial: desconocida

        presión final: a calcular

        Pasos de cálculo

        1- cálculo de la velocidad

        caudal (m3/s)= velocidad (m/s) x área (m2) (despejo velocidad)

        velocidad= 4,2 m/s

        2- cálculo de Nº Reynolds

        Re= 1.741.422

        3- cálculo del factor de fricción de Darcy

        Uso la ecuación de Coolebrook

        f= 0.011

        4- cálculo pérdida de carga por fricción

        hf= 0,30 m

        4- cálculo de presión en el fondo del tanque

        presión = pérdida por fricción + presión inicial – elevación

        como presión inicial se ha considerado un valor de cero

        presión en fondo de tanque = 11,7 m = 1,13 atm

        Al dar el cálculo 1,13 atm en fondo de tanque, si has considerado una presión en fondo de tanque de 1 atm es lógico, matemáticamente, encontrar presiones negativas en el codo superior. Físicamente es ilógico tener presión negativa o cercanas a cero como se ha hecho en el cálculo.

        La simulación por HYSYS da 1,16 atm

        Espero haber sido claro y cualquier duda me avisas.

  • Frank Astulle

    Miembro
    2 de agosto de 2023 a las 05:29
    1600
    Graduado
    Intermedio

    Hola Roberto,

    Entiendo que por presion inicial te refieres a la presion en el codo, y has considerado este valor como cero.

    ¿Porque consideras este valor como cero, si es la variable a despejar? Luego entiendo que debido a la caida de altura se gana presion, por lo cual a la salida de la tuberia tienes un valor de 1.13 atm (una mayor presion). Entiendo que todos esos valores son presiones manometricas.

    Como mencionas yo considero una presion de 1 atm (como presion absoluta) a la salida de la tuberia, debido a que esta salida estara expuesta hacia el aire atmosferico (cuando el tanque este completamente vacio).

    ¿Estoy haciendo mal considerando que la presion a la salida de la tuberia sea 1 atm, aun cuando esta tuberia estara expuesta hacia el aire atmosferico en su salida?

    Si fueras tan amable de compartir tu modelo en HYSYS

    Saludos

Inicia sesión para participar en este debate.

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.