+34 644 388 121
hola@formacion-industrial.com
Fórmate desde cualquier lugar

Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones, y conecta con nuestra
comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Piping Industrial Análisis Dinámico. Visión General Dudas Analisis Dinamico – Armonicos

  • Dudas Analisis Dinamico – Armonicos

    Publicado por Frank Astulle el 17 de marzo de 2024 a las 06:07

    Hola @luis-ramos, @miguelruizautopipe

    Porfavor su apoyo con las siguiente dudas

    1. ¿En los analisis dinamico de espectro de respuesta sismicos, no se ignora la friccion.? En el cuadro de dialogo no lineal se ignora la friccion para los casos E1 a E30, pero no indica nada para los casos R1 , etc. Es decir en este ¿analsis sismico dinamico si se considera la friccion?.

    2. Normalmente en el diseño de estructuras para que un analisis dinamico sismico sea valido, se considera que la masa participiativa modal debe ser como minimo un 90% de la masa total. Para los analisis modales realizados en los videos la masa no supera el 60%, ¿No se deberian aumentar la cantidad de modos para incrementar la masa participativa y el analisis sea coherente? Se podria comprobar esto facilmente debido a que las fuerzas producidas por un analisis dinamico son mucho menores a un analisis estatico (reactions).

    3. En la definicion de armonicos, ¿Como saber a que punto o nodo se deben aplicar dichas fuerzas armonicas? ¿Entiendo que el fabricante da el espectro armonico, pero tambien deberia indicarnos la ubicacion de estos armonicos en las tuberias? Sabiendo que el fabricante solo suministra el equipo y no conoce el ruteo de las lineas.

    Saludos 🙂

    Miguel Ruiz respondió hace 1 año 2 Miembros · 2 Respuestas
  • 2 Respuestas
  • Frank Astulle

    Miembro
    1 de abril de 2024 a las 02:59
    1600
    Graduado
    Intermedio

    Hola @miguelruizautopipe , favor me apoyas con las consultas 🙂

  • Miguel Ruiz

    Miembro
    1 de abril de 2024 a las 12:14
    3902
    Tutor
    Master

    Hola @frankastulle ,

    Antes que nada, enhorabuena por convertirte en colaborador 😁 Con respecto a estas cuestiones:

    1. En este caso no se ignora la fricción, ya que no se considera como un caso de sismo estático, si no una carga dinámica.

    2. Para tuberías, estando por encima del 50-60% ya tendríamos un resultado aceptable, ya que capturar toda la masa suele ser muy complicado. No obstante, como os mencionamos en los vídeos, cuando más os acerquéis al 100%, mucho mejor. Hay que encontrar el equilibrio entre un resultado aceptable y el tiempo (y recursos) que tendríamos que emplear para llegar al 90%.

    3. Normalmente usamos los codos de 90º más cercanos al equipo, ya que conforme nos alejamos de la fuente de generación de armónicos, la señal se amortigua. Siempre que el sistema esté bien soportado, claro, si no tendríamos una amplificación descontrolada tipo puente de Tacoma.

    Podemos quedarnos con el primer y segundo codo más cercanos al equipo y evaluar ahí el transitorio.

    Espero te sirva, Saludos!

Inicia sesión para participar en este debate.

Contenido exclusivo ¡Gratis!

Infografías, vídeos, artículos, checklists y mucho más ¡Actualizadas cada semana!

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.