-
Tema 3 – Dimensionamiento – MDMT
Hola Luis,
se indica en la sección de MDMT que “la comprobación de la mínima temperatura a la que un material presenta adecuados niveles de tenacidad es muy simple”, y se hace mención al uso la Tabla A1 de ASME 31.1. Se entiende que la tenacidad o resiliencia es la cantidad de energía (medida en Julios) absorbida por el metal antes de romperse.
La tabla A1 de ASME 31.1 muestra tensiones máximas (presion, ksi) a diferentes temperaturas. ¿Qué relación existe entre la tenacidad que queremos comprobar, con la tensión máxima que nos da la tabla?
Por otro lado, se observa en la Tabla A1, que al bajar la temperatura no baja la la tensión máxima admisible, si no al contrario; al subir la temperatura, baja la tensión máxima admisible. Se relaciona esta tabla con la MDMT (temperatura mínima de diseño del metal), pero dado que a menor temperatura mayor (o igual) tensión admisible, la temperatura mínima de diseño en realidad siempre podría extenderse hasta -20F. En otras palabras, ¿no esta dando la tabla A1 en realidad la temperatura máxima de diseño del metal? Es decir, una estimación de los efectos de la termofluencia.
Por otro lado, se expone que una opción para verificar la MDMT en caso de diferencias pequeñas entre la temperatura real y la temperatura obtenida de la tabla A1 es la realización del ensayo de impacto Charpy. Este ensayo nos mide la resiliencia (energía absorbida por un metal frente a un impacto) o fragilidad del metal, medida en unidad de energía Julios. ¿Cómo podría esta medida de resiliencia (energía, J) ayudarnos con la medida de tensión máxima, (presión, ksi)?
Por ultimo, dado que la temperatura mínima que contempla la tabla A1 es -20F (-29ºC), podemos interpretar entonces que ASME 31.1 no es un código adecuado para diseñar tuberías de vapor en ambientes con temperaturas menores que esa (imaginemos ejemplos de Canadá, Noruega o Rusia)?
Gracias, saludos