Foro Internacional de Formación Industrial

Encuentra respuestas, pregunta cuestiones y conecta con nuestra comunidad a lo largo del mundo.

Home Foros Piping Industrial Comandos Avanzados. Tubería Offshore Sumergida Tema 7. Comandos Avanzados. Tubería Sumergida – Flotabilidad

  • Tema 7. Comandos Avanzados. Tubería Sumergida – Flotabilidad

    Publicado por Daniel Rodriguez Benavides el 5 de septiembre de 2020 a las 19:40

    Buenas tardes Luis,

    Primero me gustaría saber que valor habitual es contemplado para la frecuencia natural de una tubería en superficie (yo tengo en mente entre 3.5 y 7.5 Hz)?? Por otro lado, en que rango nos movemos en tubería sumergida (valores que podemos tomar como correctos) para la frecuencia natural??

    En este tipo de tuberías, los soportes que hemos colocado físicamente como son?? Me explico, tenemos guides en una tubería que esta flotando en el agua o en su defecto apoyada sobre el lecho marino, como se lleva a cabo este soportado (es más que nada por tener mas culturilla sobre este tipo de sistemas)??

    Entiendo que estas guides es para que el sistema cumpla código y además no salga flotando, estoy en lo cierto (digo porque los desplazamientos que se pueden ver en las imagenes del ejercicio son muy raras, por lo que supongo que no cumplen)??

    Muchas gracias.

    Formación Industrial respondió hace 12 meses 1 Miembro · 3 Respuestas
  • 3 Respuestas
  • Formación Industrial

    Administrador
    10 de septiembre de 2020 a las 10:25

    Buenos Días Daniel, voy a intentar aclararte tus consultas,

    Primero me gustaría saber que valor habitual es contemplado para la frecuencia natural de una tubería en superficie (yo tengo en mente entre 3.5 y 7.5 Hz)?? Por otro lado, en que rango nos movemos en tubería sumergida (valores que podemos tomar como correctos) para la frecuencia natural??

    Lamentablemente no hay un valor predefinido para ésto, siempre dependerá del sistema, ten en cuenta que podemos encontrar tuberías de 10 metros o tuberías de 100, con más codos o menos, con cientos de injertos o ninguno…es muy complejo (y arriesgado) definir una tabla de valores típicos ya que ningún sistema se ajustará a unos parámetros fijados, cada uno será diferente, es mejor averiguarlo directamente con Autopipe. Lo único que puedes tener claro es que bajo el mar, estas frecuencias disminuye, lo cual resulta lógico ya que el agua circundante opone la suficiente resistencia para mitigar estas vibraciones

    En este tipo de tuberías, los soportes que hemos colocado físicamente como son?? Me explico, tenemos guides en una tubería que esta flotando en el agua o en su defecto apoyada sobre el lecho marino, como se lleva a cabo este soportado (es más que nada por tener mas culturilla sobre este tipo de sistemas)??

    Pues muy similares a los que puedes encontrar en superficie, con la particularidad de que su anclaje debe realizarse en el lecho marino, generalmente por buzos experimentados, y deben contar con capas anticorrosión por el tema del ambiente salino, te dejo un enlace de google imágenes en el que puedes ver bastantes, a ver si puedes abrirlo,

    https://bit.ly/33e6xOd

    Entiendo que estas guides es para que el sistema cumpla código y además no salga flotando, estoy en lo cierto (digo porque los desplazamientos que se pueden ver en las imagenes del ejercicio son muy raras, por lo que supongo que no cumplen)??

    Efectivamente Daniel, son para evitar que flote y reducir su desplazamiento lateral, de todos modos no te preocupes por la deformada que os enseño, los resultados están escalados x12 porque quería que vierais claramente la acción de “sumergir la tubería” como hace que efectivamente la línea intente flotar hacia arriba. En la práctica el sistema se resuelve tal como venimos haciendo, colocando los soportes justos para dirigir las expansiones a lugares seguros, no sobrecargar equipos, y cumplir tensiones del código,

    Espero haberte ayudado!

    Saludos!