Home › Foros › Piping Industrial › Dimensionamiento / Diseño de Tuberías › CALCULO DE DERIVACIONES.ANEXO
-
CALCULO DE DERIVACIONES.ANEXO
Publicado por Ines nieto el 8 de mayo de 2023 a las 17:15Buenas tardes @luis-ramos ;
tengo varias cuestiones sobre este anexo y su video aclaratorio.
En primer lugar, por qué en el video se refleja las ecuaciones del calculo de espesor mínimo por B31.3?? el material mencionado API 5L también aparece en B31.1, a que código me dirijo??
En segundo lugar, no entiendo el concepto A1 del anexo. A que se refiere éste refuerzo?
según el temario A1 se refiere a exceso de pared en colector, mientras que en el video/anexo se trataría de A2
Por ultimo, por qué el esfuerzo admisible para un mismo material varia de B31.1 A B31.3,??para API 5L A según B31.1 es 12,3ksi y para B31.3 16ksi, que diferencia existe entre Basic Allowable Stress y Maximum Allowable Stress?
gracias de antemano
Un salu2
Ramón Martínez respondió hace 1 año, 9 meses 6 Miembros · 10 Respuestas -
10 Respuestas
-
355
Graduado
Iniciado
Buen dia
Los códigos ASME varian dependiendo su alcance y su aplicación
en la imagen adjunto específica los códigos y su campo de aplicación, y dependiendo el tipo de código a utilizar los datos varían de un código a otro.
-
13305
Tutor
Piping
¡Hola @inesnieto !
Muchas gracias por el aporte @Process_Engineer ! Voy a intentar dar mi punto de vista siguiendo el guión definido por Inés :). Vayamos por partes:
En primer lugar, por qué en el video se refleja las ecuaciones del calculo de espesor mínimo por B31.3?? el material mencionado API 5L también aparece en B31.1, a que código me dirijo??
En este anexo, os facilitamos el formulario y figuras de la ASME B31.3, por lo que debe resolverse con este código en lugar de con el B31.1
En segundo lugar, no entiendo el concepto A1 del anexo. A que se refiere éste refuerzo?
¡Ojo! A1 es un área para comparar, no un esfuerzo. En concreto se refiere al área de la perforación del branch. Te adjunto imagen donde también aparecen las áreas A2 A3 y A4.
Según el temario A1 se refiere a exceso de pared en colector, mientras que en el video/anexo se trataría de A2
Creo que sé de donde viene esta confusión. Hemos usado la ilustración de las derivaciones para la ASME B31.1 en la lección y los ejercicios están resueltos con la B31.3. Aunque estas normas sean muy similares presentan ciertas desviaciones, como la que te comentaré en la siguiente pregunta. Así que la hemos cambiado por la B31.3 para que no haya lugar a confusión. Encontrarás la lección ya modificada (imagen 2) 🤓
Por ultimo, por qué el esfuerzo admisible para un mismo material varia de B31.1 A B31.3,??para API 5L A según B31.1 es 12,3ksi y para B31.3 16ksi, que diferencia existe entre Basic Allowable Stress y Maximum Allowable Stress?
El motivo de esta variación es que el código ASME B31.1 es más restrictivo que el código ASME B31.3, por eso trata los límites admisibles de tensión de los materiales con valores menores.
Ten en cuenta que los valores de tensiones de estas tablas no son valores de tensión reales, si no que son valores tabulados directamente por ASME para calcular espesores y tensiones, de ahí que haya variaciones de un código a otro.
En cuanto al Maximum y Basic son la forma de diferenciar los valores de B31.1 frente a los de B31.3, el sentido físico es el mismo ( y se usan para los mismo), es más un tema de nomenclatura.
Espero haberte ayudado con estas inquietudes, estamos en contacto para las siguientes! 💪🏽
-
1685
Graduado
Intermedio
Estimado Tutor Luis, tengo una duda en el ejercicio 1 del cálculo de derivaciones respecto al cálculo del área 4 Á𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒐𝒕𝒓𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒅𝒂𝒅𝒖 no entiendo la ecuación 𝑡𝑐 = 𝑒𝑙 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 0,7 (0,237) = 0,166 𝑜 0,25 = 0,166 𝑖n no sé si se refiere a que uso el menor diámetro entre la tubería principal y el anexo y si es mayor a 0,25 in el menor diámetro entonces se toma este valor y por otra parte no logro relacionar de dónde sale el divisor 0,707 para el cálculo de Dimensión mínima de la cara de la soldadura de filete. De ante mano muchas gracias por el apoyo. Saludos.
-
3850
Tutor
Master
Buenos días @edmorillo ,
No te preocupes, es una consulta recurrente ya que la ASME hace pequeñas anotaciones sobre soldadura que están dispersas en la normativa y a veces cuesta encontrarlas.
Te adjunto este hilo del foro donde hablamos sobre el tema:
https://formacion-industrial.com/foros/debate/dimensiones-de-cara-de-soldadura/
Ahí podrás encontrar esta y oras dudas resultas.
Igualmente, si aparecen nuevas dudas, puedes preguntarme directamente en ese foro, par ano mezclar temáticas 🙂
Ya me comentas si despejó la duda, Saludos!
-
1685
Graduado
Intermedio
Muchas gracias estimado Tutor Ramón! Saludos!
-
-
-
-
43
Alumno
Iniciado
Hola @luisramos , continuando con las cuestiones aqui planteadas. Tengo una serie de observaciones:
– En primer ejemplo, no veo de ninguna manera que con los extractos de la tabla A-1 aportada en este tema se obtenga S=16 Ksi. Literalmente debe ser 13.7 Ksi y no 16 Ksi. Por favor, verifica este dato con los extractos existentes en el tema.(Se adjunta captura).
– En segundo ejemplo, el enunciado menciona “tubo sin costura” pero en la resulucion se especifican valores de “S” para “tubo soldado”.
Puedes confirmar si es esto un error?. Gracias.
-
3850
Tutor
Master
Buenos días Santiago,
Aquí Ramón, tutor de la plataforma. Te comento que este ejercicio no se resuelve con las tablas anexas ya que los ejercicios de derivaciones se incluyeron con la última versión de la normativa ASME B31.3 (son más recientes). Por eso os facilitamos los datos de tensiones en el mismo enunciado.
Los extractos están en actualización por el profesorado ya que los límites se han incrementado en las últimas versiones.
En cuanto al segundo ejemplo, aunque la tubería sea seamless, trabajamos con spools de tuberías soldados para configurar la derivación, por eso motivo elegimos los valores de tubería soldada para el cálculo.
Espero te sirva, Saludos!
-
43
Alumno
Iniciado
Buenos dias Ramon, gracias por la respuesta. Es confuso seguir los ejercicios de esa manera, os pediria que la informacion “cuadrara” para futuros alumnos. En cuanto a lo de utilizar valores de tubo soldado para tubos “seamless” me ha roto todo razonamiento. Debo entender pues que los valores “seamles” se utiliza solamente para tuberia con uniones roscadas? o esto ocurre solamente en el caso de tuberia con injertos?
-
3850
Tutor
Master
Buenos días @scriado ,
Los anexos tienen que ser aprobados oficialmente para poder colgarlos en la web de forma pública y que podáis trabajar con ellos sin infringir protección de autor, por eso os facilitamos los nuevos datos en el ejercicio resuelto hasta que “podamos” subir el extracto actualizado. Los organismos oficiales van como van en temas de rapidez. 😅
En cuanto al tema del valor para “welded” te remito a este hilo donde Luis lo debatió con Mario, que tenía justamente la misma consulta.
https://formacion-industrial.com/foros/debate/ejercicio-2-calculo-de-derivaciones/#post-37484
Al construir derivaciones, estamos fabricando una construcción soldada, entonces los valores varían según los tipos de materiales. Creo que te será de utilidad. Saludos!😁
formacion-industrial.com
Ejercicio 2, Cálculo de derivaciones - Dimensionamiento / Diseño de Tuberías - Formacion Industrial. Expert Knowledge
-
-
-
Inicia sesión para participar en este debate.